Saltar la navegación

2.7.- Servicios del transporte por carretera.

Ambulancia en carretera.

Ya tenemos vehículo, y ahora nos planteamos realizar servicios por carretera. ¿En qué consisten?

Los servicios que nos ofrece el transporte por carretera los podemos diferenciar según el tipo de carga que necesitemos transportar. A continuación, identificamos esos tipos de cargas:

  • Carga completa. Es el servicio que las empresas de transporte ofrecen a grandes cargadores, que tienen envíos lo suficientemente grandes como para llenar el espacio de un vehículo.
  • Carga fraccionada. Se emplea el grupaje,es decir, se reúne la mercancía de varios remitentes para formar un envío de grandes dimensiones con la finalidad de llenar el vehículo.
  • Servicio de paquetería. Para envíos pequeños. Los distintos envíos o paquetes que componen la expedición son dediferentes remitentes y para diferentes destinatarios. Se trata pues de un servicio de carga fraccionada con reparto puerta a puerta.
  • Transporte combinado. Es el concepto usado por la Comisión Europea para designar el transporte intermodal de mercancías entre estados miembros de la Unión Europea, en el cual los recorridos principales se realizan habitualmente en tren, vía navegable con el mínimo recorrido posible por carretera. En España TECO (Trenes expresos de contenedores) lleva la logística de transportes combinados.
  • Transporte de contenedores. Red TECO.
  • ContainerClick. Nuevo sistema de venta en internet para los servicios de Renfe Mercancías.
  • Transporte urgente. El transporte por carretera es el más apropiado para este tipo de transporte porque no tiene pérdida de tiempo en la carga y/o en la descarga.
  • También tienes que saber que:
Se observa como se está cargando el camión de   sacos.

El transporte internacional por carretera puede hacerse por los y las transportistas directamente o por medio de agencias de transporte, transitarios, centros de información y distribución de cargas, de almacenistas distribuidores u otros. Veamos en qué consisten cada uno de ellos. Destacamos los siguientes:

La agencia de transporte (AT) Es una empresa auxiliar de transporte que tiene como función intervenir en la contratación del transporte por carretera nacional o internacional. Realiza las actividades de gestión, información sobre la oferta y organización del transporte, mediando entre cargadores y transportistas asumiendo las responsabilidades frente ambos. Para desarrollar su actividad dispone de locales, pero no tiene vehículos en propiedad. Pueden ser:

  • Agencia de transporte de carga completa (ATC), si no incluyen otros servicios como manipulación, embalaje, seguro, almacenaje…
  • Agencia de transporte de carga fraccionada (ATF), si se ocupan de todos los servios descritos.
Vista panorámica de un puerto.

Los transitarios son intermediarios en operaciones de transporte internacional por carretera u otro medio diferente, gestionan los seguros de transporte y la documentación en aduana. Solo pueden realizar estas funciones para transportes internos cuando son el comienzo o finalización de una operación de transporte internacional.

Centros de información y distribución de cargas (C.I.D.C.), ubicados en grandes ciudades, siendo punto de encuentro de cargadores y transportistas, disponen de talleres, oficinas, centros de comunicaciones, etc. No pueden concluir contratos de transporte.

Almacenistas – distribuidores, reciben en depósito mercancías para realizar operaciones de recogida y distribución de las mismas.