Saltar la navegación

1.2.- Planes de Transporte (II).

Aparecen las manos de un grupo de personas sujetando bolígrafos, carpetas en una mesa con actitud de estar trabajando.

Como hemos comentado en el apartado anterior, la iniciativa para la elaboración de un plan de transporte puede ser de oficio por parte del Estado o a instancias de las Asociaciones representativas de transportistas, luego los planes de transporte también son objeto de las propias empresas de transporte que detecten necesidades de mercado y quieran lanzar la oferta de sus servicios.

Por ello, debes saber qué pasos hay que seguir en la elaboración de un plan de transporte. Para elaborar un plan de transporte has de seguir los siguientes pasos:

  • Análisis de la situación actual: para ello será necesario recopilar información, realizar un análisis socioeconómico, del marco territorial y urbanístico, también será preciso estudiar los sistemas de transporte existentes y todos aquellos datos que nos ayuden a tener una descripción lo más detallada posible de la situación de partida.
  • Modelización del transporte: en esta fase se pretende llegar a un “modelo” que será utilizado como una herramienta por el planificador permitiéndole representar escenarios de actuación que le ayuden a evaluar alternativas y realizar un diagnóstico de futuro. En este proceso se puede seguir el siguiente esquema:
    • Modelo de generación-atracción: se estudian los viajes producidos y atraídos por cada zona de transporte.
    • Modelo de distribución: se establecen matrices origen-destino.
    • Modelo de reparto modal: trata de decidir el reparto modal.
    • Modelo de asignación: determina las rutas para cada línea.
  • Diagnóstico: en esta fase se identifican los problemas principales del plan de transporte, los puntos críticos, las oportunidades y las necesidades tras el estudio de la situación actual.
  • Definición de alternativas: en este apartado del plan, se describirán las pautas de actuación para la resolución de los posibles problemas y carencias detectados en el apartado anterior.
  • Evaluación de las alternativas: esta evaluación ha de hacerse atendiendo a parámetros como movilidad futura, calidad y funcionalidad, rentabilidad económica y social y rentabilidad financiera.

Para finalizar has de saber que existen empresas dedicadas a realizar planes de transporte.

Para saber más

ingeniería de TransporteEn este enlace podrás visitar una de las empresas dedicada a la realización de planes de transporte.

Visita la web de una empresa de Ingeniería del Transporte.