4.- Aplicación de diseño de rutas.
Caso práctico

Don José visita regularmente la empresa, aunque está jubilado le gusta ver como funciona el negocio y observar como actúan sus hijos.
Está sorprendido cuando observa que una empleada, Julia, que está utilizando un equipo informático, aplica un método llamado PERT y unos diagramas llamados Gantt. Julia le ha dicho que este sistema permite hacer de forma más eficiente el cálculo de rutas de los vehículos.
José se siente por un lado, sorprendido y por otro, orgulloso de lo bien que se está gestionando la empresa que él fundó.

En una empresa de transporte de viajeros, un factor importante a la hora rentabilizar los tiempos y los consumos es el diseño de rutas.
Un diseño óptimo de rutas supone una ventaja considerable para una empresa de viajeros, dado que significa poder llegar a todos los puntos de destino en el menor tiempo posible y empleando el camino más corto. También se pueden definir según los objetivos marcados por la empresa como rentabilizar tiempo, rentabilizar combustible, abarcar zonas, etc.
Si en tu empresa tienes que plantear cómo llevar a cabo un proyecto que está afectado por diferentes variables, por distintas tareas, por tiempos de trabajo,…, te conviene hacer un estudio y seguimiento del mismo que te permita ordenar esas tareas, reducir tiempos y en definitiva que puedas reducir costes sin por ello tener que sacrificar un ápice de calidad en la prestación del servicio sino conseguir aumentarla.
En el control de tu proyecto debes vigilar los recursos, costes, calidad y presupuestos.
Existen diferentes métodos de control de proyectos, los más usuales son:
- Método Gantt, en 1917 Henry Gantt inventó la Grafica Gantt, un diagrama de barras horizontal que era un modo innovador de manejar tareas que se superponen.
- Método PERT, fue desarrollado en el año 1958 por la armada estadounidense para el proyecto Polaris.
¿Quieres saber en qué consisten cada uno de ellos? Lo estudiaremos en los próximos apartados. ¡Vamos!
Para saber más
En el siguiente enlace encontrarás una aplicación informática de software libre de gestión de proyectos. Se describen sus principales características, con una presentación y un demo del programa.
Aplicación informática de gestión de proyectos de software libre.