3.- Geografía viaria de los estados miembros de la Unión Europea: Red Transeuropea.
Caso práctico

Además de conocer en profundidad la red viaria a nivel nacional, nuestros amigos de L&T tienen que estudiar también la europea, pues algunos de sus recorridos se salen del territorio nacional y tienen previsto realizar un servicio que bordee la costa mediterránea a lo largo de toda Europa.
—Jaime, tú tienes controlado el recorrido de la red transeuropea ¿verdad? —pregunta Fernando.
—Sí, la conozco, además se pueden ver las modificaciones y redes añadidas rápidamente ¿Por qué?
—Es por un nuevo servicio que nos ha ofrecido una importante agencia de viajes, está estudiando hacer un recorrido por la costa mediterránea en autobús, es una opción turística muy interesante que trata de mezclar el turismo tradicional con el gastronómico. Se trata de parar en las ciudades más emblemáticas que baña el mediterráneo visitando algunos de los restaurantes recomendados en guías especializadas con el fin de además de hacer turismo, conocer la dieta mediterránea. La verdad es que tiene muy buena pinta —aclara Fernando.
Si la actividad de nuestra empresa de transporte de viajeros, no opera sólo a nivel nacional sino que también circula por los países miembros de la Unión Europea, será necesario, que además de conocer la geografía viaria a nivel nacional, también conozcas la que existe a nivel europeo.
Eliminar barreras en las fronteras entre los Estados miembros, como sabes, ha sido uno de sus principales objetivos desde el inicio de la Unión Europea. Su intento de generar la libre circulación de personas y bienes, pretendiendo enriquecer el mercado interior garantizando el desarrollo, ha dado lugar al origen de una política común de transporte. Esta política esta regulada en el Título VI del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y desde el nacimiento del Libro Blanco en 2001, revisado en 2006, esta política se ha centrado en el desarrollo armonizado de los distintos medios de transporte procurando su máxima eficiencia.
Al hablar de redes viarias entre los países miembros de la Unión Europea, de lo primero que tenemos que hablar es de la Red Transeuropea de transporte, RTE-T ¿Qué es la Red Transeuropea de transporte?

¿Qué función tiene La Red Transeuropea de transporte?
La RTE-T tiene como función contribuir a dos de los objetivos principales de la UE, el buen funcionamiento del mercado interno y el refuerzo de la cohesión económica y social.
Para ello las distintas redes de transporte se han diseñando atendiendo a unas características que garantizan un nivel elevado, homogéneo y constante de servicios, comodidad y seguridad.
Vamos a ver como se consigue esto, hablando de las redes que afectan al transporte por carretera que es el que contemplaríamos en la elaboración de un plan de transporte para un servicio de transporte de viajeros.
Pero antes de ello, sería muy conveniente que visitases el siguiente enlace y conozcas el acuerdo Interbus.
Para saber más
Entra en la página oficial de Europa y conoce el acuerdo Interbus sobre el transporte discrecional internacional de viajeros en autocar y autobús.