2.1.- Tipos de carreteras según sus características I: las autopistas y las autovías.
Como hemos visto anteriormente, las carreteras de la red viaria se pueden clasificar según sus características en cuatro tipos de carreteras, en este apartado estudiaremos dos de ellas, las autopistas y las autovías.
Empecemos con las autopistas y estudiemos su definición. ¿Qué una autopista?

Las autopistas tienen una serie de características que las distinguen de otros tipos de carreteras, vamos a verlas.
¿Qué características definen a las autopistas?
- No acceden a ellas las propiedades colindantes.
- No cruza a nivel a ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía y viceversa.
- Cuentan con distintas calzadas para cada sentido de la circulación, separadas entre sí.
- Está especialmente señalizada como autopista y sólo pueden circular por ella determinadas categorías de automóviles. Por ejemplo, en ellas está prohibida la circulación a tractores y motocicletas.
- Se clasifican como de peaje o libres según se exija o no a los usuarios pagar una tasa.
Ahora vamos a estudiar otro de los tipos de carreteras de la red viaria según sus características. Las autovías.
¿Qué es una autovía?
Entonces ¿Qué diferencia a una autovía de una autopista? Las diferencias las podemos resumir en las dos siguientes:
- La circulación por las autovías son gratuitas, no ocurriendo así en todas las autopistas.
- Las propiedades colindantes pueden tener acceso a las autovías, mientras que a las autopistas no.
Para saber más
Entra en la página del Ministerio de Fomento y visita el área de actividad dedicada al catálogo y evolución de carreteras. Tendrás ocasión de ver mucha información sobre nuestra Red viaria.
Catálogo y evolución de carreteras del Ministerio de Fomento.