Saltar la navegación

4.5.- Herramientas de gestión medioambiental.

Una mano escribiendo sobre un papel en blanco.

Cuando nos planteamos cualquier proceso de implantación de calidad, seguro que eres consciente de que necesitamos establecer herramientas que faciliten el proceso.

Las herramientas son muchas, seguramente algunas las conoces, ya que no son exclusivas de calidad o de gestión medioambiental.

  1. Diagramas de flujo: ilustran la secuencia de eventos o fases de los procesos y procedimientos. Son útiles para comprender la configuración de las entradas, el proceso y las salidas.
  2. Hojas de control: son usadas con el propósito de recoger datos. El proceso consiste simplemente en el recuento de la frecuencia de una categoría dada y su anotación. Por ejemplo, control de gases, niveles de presión de neumáticos, etc.
  3. Histogramas: son una representación gráfica de un conjunto de datos, son utilizados por ejemplo para visualizar los datos generados en las hojas de control.
  4. Diagramas de causa-efecto: son diagramas que muestran la relación sistemática entre un resultado fijo y causas relacionadas.

Además de estas herramientas existen otras un poco más específicas de la gestión medioambiental:

  • Sistemas de evaluación de riesgos medioambientales: sirven para identificar los aspectos causantes de riesgos, identificar las acciones a tomar para minimizar los riesgos o señalar deficiencias en las acciones que se hayan emprendido para su control. Por lo general estos sistemas suelen apoyarse (ya que están muy relacionados) con los diagramas de causa-efecto.
  • Auditoria de residuos: utilizando las herramientas generales que hemos indicado más arriba, se trata de realizar un control de los residuos que genera la actividad de transporte de nuestra empresa, para determinar los puntos críticos y poder establecer los aspectos en los que la empresa ha de mejorar.
  • Estudios de ciclo de vida: es un análisis que permite a la empresa determinar cuantitativamente los impactos ambientales asociados a la prestación de un servicio de transporte concreto, asociando dichos impactos ambientales al ciclo de vida (incluido el mantenimiento) de los equipos, vehículos, naves y aeronaves necesarias para la prestación de ese servicio.

Para saber más

La gestión de residuos se ha convertido en un tema de máximo interés hoy día. Muchas empresas de transporte realizan traslados de mercancías peligrosas, por lo que es conveniente que conozcan sobre esta problemática. En el siguiente enlace podrás consultar un manual de gestión de residuos peligrosos.

Gestión de residuos peligrosos.