Saltar la navegación

5.4.- Cortes y secciones.

Ya comentábamos en el punto anterior que en ocasiones ni siquiera con todas las posibles vistas de un objeto es posible definir algunos aspectos particulares de los objetos o piezas que nos interesa representar, o si bien se puede, el excesivo número de líneas ocultas presentes en el dibujo puede complicar la comprensión del elemento. Para ello se recurre a los cortes, las secciones y las roturas.

Los cortes y las secciones se emplean fundamentalmente para dos cosas:

  1. Para reflejar detalles del elemento como taladros, oquedades, o partes que no pueden reflejarse de forma directa en ninguna vista.
  2. Para poder acotar estos elementos, ya que, como verás más adelante, no se permite la acotación sobre líneas ocultas en las vistas.

Tanto el corte como la sección se basan en la intersección del elemento a representar por un plano de corte o superficie imaginaria que divide la pieza por el sitio más adecuado para poder separar la pieza y representar los elementos que queremos destacar.

Es importante distinguir entre corte y sección. Podemos definirlos de la siguiente forma:

  • La SECCIÓN es el dibujo de la pieza contenida en el plano de intersección, mientras que el CORTE es la vista de la pieza, desde el punto de vista del plano de intersección, tal y como quedaría tras ser cortada por el mismo, con la parte correspondiente a la sección rayada.

En la figura podemos ver las diferencias entre ambos.

Puedes observar cómo el corte de la figura va rayado de una forma particular. La norma UNE 1032:1982 recomienda, que en el rayado que se utiliza habitualmente para resaltar las partes cortadas en las secciones o cortes, se utilice la línea fina tipo B que ya viste en secciones anteriores, preferiblemente inclinada 45º con relación a las líneas del contorno de la sección.

Igualmente, las diferentes partes cortadas de una misma pieza deben rayarse de forma idéntica, mientras que el rayado de partes yuxtapuestas deberá rayarse en otro sentido para poder distinguirlas de las anteriores. Puedes ver un ejemplo de esto en la figura.

Christophe Dang Ngoc Chan (cdang). Rayado Sección (GNU/GPL)

Puedes observar también, como viste en el apartado de Tipos de líneas, que los cortes pueden realizarse mediante planos paralelos, para de esta forma señalar los elementos que nos interesa destacar, sin que por ello tenga que señalizarse sobre la sección la proyección de las aristas de los cambios de dirección.

Oquedad. Espacio hueco en el interior de un cuerpo sólido.

Taladro. Agujero realizado con un taladro

Planos paralelos.Dos planos son paralelos cuando no tienen ningún punto en común y siempre se mantienen a la misma distancia.

Taladro. Agujero realizado con un taladro

Oquedad. Espacio hueco en el interior de un cuerpo sólido

p>Planos paralelos.Dos planos son paralelos cuando no tienen ningún punto en común y siempre se mantienen a la misma distancia.

Para saber más

Puedes aprender más sobre Cortes y Secciones, así como realizar algunos ejercicios de casos particulares, a través de la aplicación enlazada:

Archivo PDF, con ejemplos sobre cortes, secciones y roturas.