Saltar la navegación

4.4. El balance. Patrimonio Neto y Pasivo.

Dibujo en 3D en el que se muestra la figura de una persona sosteniendo con las dos manos el símbolo del dólar.
Flickr / 姒儿喵喵 (CC BY)
  1. El patrimonio neto o neto patrimonial.

    El patrimonio neto representa la financiación propia o los recursos propios de la empresa, es decir, aquellos que la empresa no tiene que devolver, por no ser exigibles.

    Está compuesto por:

    • Las aportaciones (monetarias o no) de los socios y socias a la empresa.
    • Los beneficios generados por la empresa que no son distribuidos entre los propietarios y propietarias, sino que permanecen en la empresa. Se denominan reservas y hay de diversos tipos: legales, voluntarias o especiales.
    • Subvenciones y donaciones.

  2. El pasivo.

    El pasivo representa la financiación ajena, recoge el conjunto de recursos financieros puestos a disposición de la empresa por terceros, dando lugar al nacimiento de unas obligaciones de pago o deudas.

    Se divide en:

    • Pasivo no corriente o pasivo a largo plazo (PNC): incluye las deudas y obligaciones contraídas por la empresa, con un período de vencimiento superior a un año.
    • Pasivo corriente o pasivo a corto plazo (PC): está formado por las deudas y obligaciones contraídas por la empresa, con un período de vencimiento inferior a un año.

¿Cómo se elabora un balance?

El balance se representa gráficamente en dos columnas paralelas, una de ellas representa el activo y la otra, la suma del neto patrimonial y el pasivo.

Los elementos de cada una de estas masas patrimoniales se ordenan del siguiente modo:

  • El activo se ordena de menor a mayor liquidez.
  • El pasivo deberá ser ordenado de menor a mayor exigibilidad.
Imagen que muestra un esquema sobre cómo se deben ordenar los elementos en un balance. Según la figura, los activos se deben ordenar de menor a mayor liquidez, estando primero los activos no corrientes (vehículos de transporte, local, maquinaria, etc.)  y después los activos corrientes (mercaderías, derechos de cobro, dinero de caja, etc.).  Los pasivos y netos se deben ordenar de menor a mayor exigibilidad, estando primero los netos (aportaciones de los socios, reservas, donaciones, etc.), después los pasivos no corrientes (deudas de duración superior a un año, etc.) y después los pasivos corrientes (deudas de duración inferior a un año).
Mª Eugenia Caldas (Uso educativo-nc)

La exigibilidad está relacionada con el plazo de vencimiento de la deuda, de manera que cuanto más largo sea el período de vencimiento, menor será su exigibilidad.

Cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor.

El PGC recoge un modelo abreviado de balance para PYMES, para ser elaborado al cierre del ejercicio económico.

Modelo de Balance PGC

¿Por qué es necesario elaborar un balance?

Para una persona emprendedora, es conveniente elaborar un balance de previsión antes de iniciar la actividad empresarial porque, de este modo, podrás analizar el patrimonio de tu empresa y estudiar si su composición es adecuada y equilibrada, pues de ello dependerá la estructura económica - financiera de la empresa (punto siguiente de esta unidad).

Es el balance que representa el futuro patrimonio de una empresa y su estructura económico financiera.

Citas para pensar

Para el hombre prudente es más fácil prevenir que remediar.

Baltasar Gracián.

Autoevaluación

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

Una deuda contraída con los proveedores, cuyo vencimiento se producirá dentro de 60 días forma parte del pasivo corriente.

Pregunta 2

Una deuda de los clientes de la empresa, cuyo vencimiento se producirá dentro de 60 días forma parte del pasivo corriente.

Pregunta 3

El coche que la empresa pone a disposición del comercial de la empresa para que visite a sus clientes, forma parte del activo no corriente.

Pregunta 4

El dinero aportado por los socios forma parte del neto patrimonial.