Saltar la navegación

4.5.- La cuenta de pérdidas y ganancias.

Caso práctico

Fotografía que muestra en primer plano a un hombre joven preocupado, con la cabeza apoyada sobre la mano y mirando hacia abajo.
Flickr / chaquetadelpollo (CC BY)

Luis está preocupado, ¡hay tantos gastos previstos! ¿Podrán tener beneficios? ¿Compensarán los ingresos a los gastos? Elena, tan sensata como siempre, le anima diciendo:

–Podemos hacernos una idea, elaborando una cuenta de pérdidas y ganancias de previsión, así haremos una estimación de nuestros futuros ingresos y gastos; la diferencia nos permitirá ver si tendremos beneficios o pérdidas.

La cuenta de pérdidas y ganancias es una de las cuentas anuales que todo empresario debe presentar de forma obligatoria en el Registro Mercantil. También se denomina cuenta de resultados porque indica el resultado del ejercicio económico, es decir, si la empresa ha obtenido beneficios o pérdidas durante ese año.

El resultado se halla obteniendo la diferencia entre los ingresos y gastos del período económico. Es conveniente comparar las cuentas de pérdidas y ganancias de ejercicios consecutivos, para ver mejor la evolución de la empresa, tal y como se propone en el nuevo PGC.

Los elementos que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias (P y G) son:

  • Ingresos: son los incrementos de patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio. Este incremento puede deberse a:
    • Un aumento de valor de los elementos del activo, o nuevos elementos adquiridos por la empresa.
    • Una disminución de valor de los elementos del pasivo, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de los socios o propietarios.
    Imagen que muestra la relación de los ingresos con el patrimonio neto, y a su vez, con el activo y el pasivo. La imagen empieza mostrando que el patrimonio neto es igual al activo menos el pasivo. El ingreso corresponde con un aumento o incremento del patrimonio neto. A su vez, un aumento del patrimonio neto puede deberse a dos casuísticas: aumento del activo o descenso del pasivo. En consecuencia, un aumento del activo o descenso del pasivo se traduce en ingresos.
    Mª Eugenia Caldas (CC BY)
  • Gastos: son los decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de:
    • Disminución en el valor de los elementos del activo o elementos del activo que dejan de pertenecer a la empresa.
    • Un aumento de valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios en su condición de tales.
    Imagen que muestra la relación de los gastos con el patrimonio neto, y a su vez, con el activo y el pasivo. La imagen empieza mostrando que el patrimonio neto es igual al activo menos el pasivo. El gasto corresponde con un decremento del patrimonio neto. A su vez, un decremento del patrimonio neto puede deberse a dos casuísticas: decremento del activo o aumento del pasivo. En consecuencia, un decremento del activo o un aumento del pasivo se traducen en gastos.
    Mª Eugenia Caldas (CC BY)

La cuenta de pérdidas y ganancias no sólo debe proporcionar información sobre el resultado de la empresa, sino también sobre las causas de este resultado. Para ello se clasifican los diferentes ingresos y gastos en función de la causa que los motiva.

Disminuciones de valor. Es lo contrario de un incremento.