Saltar la navegación

2.- Periféricos y tarjetas E/S.

Caso práctico

Imagen del montaje de las tarjetas de un PLC.
MONMETRO. (CC BY-NC)

Adrián quiere conocer si los autómatas de los que dispone pueden ser actualizados y mejorados en un futuro para añadir nuevas funciones o mejorar sus prestaciones. Está consultando los manuales técnicos de los fabricantes de los equipos para conocer las posibilidades de expansión que tienen y la cantidad máxima de entradas y salidas que pueden conectarse a los autómatas.

Por su parte, Tamara está elaborando la lista de variables que van a ser enviadas a los PLC. Las está identificando con códigos para colocar en los cables que irán a los autómatas y las está separando en señales analógicas y digitales, ya que su punto de conexión será diferente.

Imagen de los diferentes componentes de un PLC
MONMETRO (CC BY-NC)


¿Recuerdas las tarjetas de E/S? En los apartados anteriores has visto distintos tipos de tarjetas y cómo se conectan con el PLC. A lo largo de este apartado vamos a entrar en más detalle sobre su funcionamiento para conocer mejor los tipos que hay y las posibilidades que presentan tanto las tarjetas digitales como las analógicas.

Vamos a clasificar las diferentes entradas y salidas que tenemos disponibles en los PLC. Pero antes de hacer esto, es necesario tener en cuenta algunas cuestiones:

  • Adaptar las tensiones y corrientes de trabajo
  • La mayor parte de las averías que ocurren en los PLC están relacionadas con los módulos E/S.
  • En los PLC compactos, los módulos E/S están situados en un solo bloque junto con el resto del autómata.
  • En los PLC modulares, los módulos E/S son tarjetas independientes que se conectan o desconectan del bastidor principal.
  • Las funciones de los módulos E/S son:
    •  de los sensores a los valores del PLC.
    • Separar eléctricamente los circuitos lógicos de los de potencia.

Los tipos y funciones de módulos E/S que disponemos se recogen en la siguiente tabla.

Clasificación de los módulos de E/S
Conexión Función
Señales digitales Entrada

Adaptación de niveles de tensión.

Filtrado de perturbaciones.

Aislamiento galvánico.

Salida

Adaptación de niveles de tensión.

Amplificación de corriente.

Aislamiento galvánico.

Señales analógicas Entrada

Adaptación de niveles de tensión.

Filtrado de la señal.

Conversión A/D.

Salida

Adaptación de niveles de tensión.

Conversión D/A.