No olvides que todos estos productos informáticos requieren un sistema operativo para poder utilizar sus funcionalidades. ¿Qué sería de nuestro hardware sin un software que lo gestione correctamente?
Estos equipos suelen utilizar una versión convencional de sistema operativo, 8 o 10 si optas por sistemas Windows o cualquier distribución GNU/Linux (GPL) como Ubuntu o Fedora, aunque de estos últimos sistemas puedes encontrar personalizaciones optimizadas para estas características de hardware.
El uso de este tipo de equipos informáticos no está delimitado. Por una parte, tienen suficiente capacidad de proceso y almacenamiento para ejecutar el sistema operativo y las aplicaciones de uso común con total comodidad.
Por otro parte, su pequeño monitor y su tarjeta de vídeo integrada en la placa base resultan insuficientes para ejecutar contenidos multimedia de alta calidad. Tiene una capacidad de almacenamiento y un tamaño de teclado que lo limita como equipo de uso habitual y el bajo rendimiento del conjunto microprocesador-memoria RAM limita su capacidad de proceso y ejecución de aplicaciones de carga elevada.
En general, estos equipos están orientados:
- Al uso doméstico, en sustitución de portátiles de mayores dimensiones.
- En entornos educativos por su precio reducido y su buena adaptación al medio escolar.
Puedes observar el siguiente modelo, un netbook actual Lenovo 120S-11IAP de 11,6'' Intel Celeron N3350 de 2,4GHz, 2 núcleos, 2GB RAM, 64GB de disco duro:

Es el conjunto de elementos físicos que componen un dispositivo informático. En definitiva todo aquello que puedas tocar.
Es el conjunto de elementos lógicos (o no tangibles) que permiten la realización de actividades a través de un medio informático.
Etimológicamente significa GNU Not Unix. Es un proyecto con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre, aunque actualmente no hay ninguna versión funcional. GNU se combinó posteriormente con Linux para formar un sistema operativo libre y funcional.
Se refiere al núcleo de un sistema operativo tipo Unix. Fue desarrollado por Linus Torvalds y está licenciado bajo la licencia GPL.
La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License (o simplemente sus siglas en inglés GNU GPL) es una licencia de derecho de autor ampliamente usada en el mundo del software libre y código abierto, y garantiza a los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es doble: declarar que el software cubierto por esta licencia es libre, y protegerlo (mediante una práctica conocida como copyleft) de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a nuevos usuarios cada vez que la obra es distribuida, modificada o ampliada.