Saltar la navegación

2.8.- Asistente personal digital o PDA.

Para los usuarios y usuarias que necesitan gestionar gran cantidad de información personal y centralizar toda esa información para disponer de ella en todo momento, la agenda electrónica ha supuesto un alivio y una solución. Este tipo de dispositivos llevan mucho tiempo ocupando un sitio en el mercado de los equipos informáticos de portabilidad.

Parten de la necesidad de disponer de una agenda electrónica de bolsillo con un sistema de reconocimiento de escritura para almacenar agenda, contactos, notas y recordatorios. Con la evolución de la tecnología, las PDA actuales son capaces de realizar una enorme cantidad de tareas y están en un segmento entre la telefonía móvil y los tablet PC.

Entre sus características hardware, puedes destacar las siguientes:

  • Uso de pantalla táctil como sistema de lectura y de entrada de datos.
  • Conectividad mediante red inalámbrica, bluetooth y en ocasiones a través de la red móvil.
  • Microprocesador de frecuencia de hasta 600 MHz.
  • Antena GPS incorporada en muchos de ellos que habilita al dispositivo para acceder a los satélites de posicionamiento.
  • Hasta 128 MB de memoria RAM.
  • Almacenamiento a través de tarjetas externas de memoria externa.
  • Puertos USB de conexión de dispositivos externos, de carga de las baterías internas y para la sincronización de información personal.
  • Lápiz o puntero.

A continuación, puedes ver examinar una imagen de una PDA que tuvo un uso bastante extendido, el HTC P3470.

Entre las características de esta PDA, podemos destacar: Microprocesador de 200 MHz, memoria RAM de 128 MB, acceso a red móvil y GPS incorporado.

El Sistema de Posicionamiento Global, y originalmente NAVSTAR GPS, es un sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de cualquier objeto con una precisión de hasta centímetros, aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

Reflexiona

Este tipo de dispositivos fueron de los primeros en incorporarse al mercado de la movilidad. Inicialmente permitían la sincronización de contactos, notas, calendario y agenda con un equipo informático de sobremesa, que solían tener de referencia. En pocos años la tecnología ha evolucionado enormemente todos los dispositivos, hasta convertir a las PDA como agendas electrónicas en productos casi obsoletos.

En la actualidad, las PDA se orientan casi exclusivamente como equipos de recogida y transmisión de datos en movilidad en distintos entornos profesionales, además de cómo navegadores GPS.

A continuación, tienes una imagen de un asistente personal que tuvo gran éxito en entornos profesionales, la Blackberry Pearl 8120.

Blackberry.
Chrissachwel (CC0)
Dispone de un microprocesador de 312 MHz, una memoria RAM de 32 MB y una pantalla color de 2.2 pulgadas, teclado integrado, cámara de fotos y conectividad a través de USB, acceso a red de telefonía móvil, bluetooth y acceso a red inalámbrica. Como sistema operativo, utilizan un sistema propietario.

A veces es muy difícil delimitar donde acaba una PDA y donde empieza una tableta digital, y esta dificultad aumentará cuando introduzcamos los dispositivos móviles y Smartphone.

En el mercado podemos encontrar dispositivos que podemos claramente incluir en uno u otro grupo, pero habrá otros muchos dispositivos que te resultará difícil de clasificar. Es evidente la rápida evolución que sufre el mercado de este tipo de tecnologías y la hibridación de muchos componentes para obtener un producto que se adapte a las necesidades de los usuarios y usuarias.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cómo son los microprocesadores en PDA?

Respuestas

Las PDA no tienen microprocesadores.

Son rápidos y están preparados para asumir intensas tareas multimedia.

Son limitados en frecuencia y no suelen afrontar intensas tareas multimedia.

De gran tamaño y elevado consumo energético.

Retroalimentación