8.3.- Modalidades de remesas documentarias.

¿Cuántos tipos de remesas documentarias existen? Nos encontramos con tres modalidades en función del requisito exigido para la entrega de los documentos comerciales que los componen:
- Entrega de documentos contra pago.
El importador tiene que realizar el pago de la mercancía por el importe que viene establecido en la remesa, así podrá obtener los documentos comerciales necesarios para retirar la mercancía. Estos documentos comerciales no tienen por qué ir acompañados de documentos financieros.
- Entrega de documentos contra aceptación.
En esta modalidad sí que es necesaria la existencia de documentos financieros. El banco hará entrega de los documentos comerciales al importador contra aceptación del efecto. Según las instrucciones que curse el exportador a su banco, las remesas pueden incluir:
- Efectos al cobro contra pago: el exportador los entrega a su banco para que gestione su cobro a la vista.
- Efectos para aceptar y guardar: el exportador los entrega a su banco para que gestione la aceptación del librado y después los mantenga en su poder o en poder del banco presentador hasta su cobro.
- Efectos para aceptar y devolver: el exportador los entrega a su banco para que gestione la aceptación del librado, y posteriormente el banco presentador remite los efectos al exportador.
- Entrega de documentos contra recibo en fideicomiso.
El banco del importador que se encarga de gestionar el cobro está autorizado a entregar los documentos comerciales al comprador, pero sólo en depósito para poder gestionar los correspondientes trámites (principalmente sanitarios) y así introducir la mercancía en el país.
Para saber más
Para completar el funcionamiento de una remesa documentaria, tanto a la vista como a plazo, es conveniente que visites el siguiente enlace donde encontrarás cada una de esas operatorias de funcionamiento. También encontrarás información acerca de las Remesas Simples.
En la remesa documentaria existen dos tipos de flujos:
- Flujo documental-financiero: letras de cambio, efectos, pagarés o recibos.
- Flujo de documentos de índole comercial: facturas, conocimientos de embarque, lista de contenidos, etc.
Por lo tanto los documentos que pueden integrarla son de dos tipos:
- Documentos Financieros: el más conocido es la letra de cambio.
- Documentos Comerciales: al igual que en la orden de pago documentaria los documentos pueden ser de varios tipos: de información, de transporte, de seguro y de comprobación. Se verán con más detalle en próximas unidades.