Saltar la navegación

4.1.- Factura comercial y consular.

Todos sabemos lo que es una factura comercial, pero ¿Y una factura consular? Veamos cuáles son sus características. Ambos documentos informan de la mercancía objeto de la operación de compraventa internacional, siendo la factura un documento exigible y obligatorio en toda transacción comercial.

La factura comercial es un documento informativo realizado por el exportador.

factura electrónicaLas características de la misma son:

  • Es el documento de venta de las mercancías y determina el cambio de propiedad de las mismas.
  • Representa la entrega de las mercancías por parte del exportador y su aceptación comporta un compromiso de pago por parte del importador.
  • Contiene una descripción detallada de la mercancía y permite al importador comprobar que todas sus especificaciones se ajustan a lo pactado en el contrato de compraventa.
  • Se exige para el despacho de la mercancía en la aduana del país de destino, como documento acreditativo de la persona a la que va dirigida la expedición.

Tomemos en cuenta que trabajamos con un crédito documentario, ¿a nombre de quien debe emitirse la factura? Según las UCP 600 relativas a los créditos documentarios, las facturas comerciales deben ser emitidas por el beneficiario a nombre del ordenante del crédito, salvo que el crédito lo disponga de otra forma.

Es importante que lo que se detalle en la factura tiene que coincidir literalmente con lo estipulado en el crédito documentario.

¿Qué datos debería incluir una factura? Básicamente son los siguientes:

  • Nombre del exportador e importador.
  • Cantidad y tipo de mercancía objeto de transacción comercial.
  • Forma y fecha de envío.
  • Condiciones de entrega.
  • Precio unitario, gastos adicionales e importe total.
  • Plazo y medio de pago.
  • Marcas de embalaje y número de bultos, etc.

Dentro de la familia de las facturas está la "factura pro-forma" que contiene los detalles de la venta ofrecida y que permite al comprador solicitar la emisión del crédito documentario, así como los documentos oficiales que requieren una certificación de la puesta en marcha de la operación de compraventa.

Para saber más

factura electrónicaSeguro que te preguntas cómo elaborar una factura. Es fácil, en otros módulos del ciclo formativo lo estudiarás, pero, ¿conoces la factura electrónica? Cada vez más se está imponiendo el uso de la tecnología de la información y la comunicación, llegando hasta la conocida factura electrónica. El siguiente enlace te permitirá descubrir su utilidad y forma de presentación.

¿Qué es la factura electrónica?

La factura consular informa sobre el origen y precio de la mercancía.

Determinados países exigen que las facturas vengan legalizadas por sus consulados en el exterior. Esto da lugar a la factura consular y es el exportador el que tiene que comprobar que puede obtener la legalización o certificación de la factura en la forma requerida, así como asumir el coste de dicha operación.

Autoevaluación

Pregunta

En un crédito documentario la factura tiene que ir firmada por el exportador. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación