4.3.- Certificado de análisis, de sanidad y otros.
Hay muchos artículos que se someten a las transacciones comerciales internacionales y que son especialmente delicados por sus características, especialmente aquellas mercancías agrícolas o del reino animal. Dichas mercancías están sometidas, tanto a nivel nacional como internacional, a un riguroso proceso de análisis e inspección. Es por ello que, se exigen certificados que acrediten dicho proceso:
- Certificado de análisis: es un documento que certifica la realización del análisis de la mercancía que se exporta. Es de especial aplicación para los productos alimenticios o químicos ya que confirma la calidad y las características técnicas del producto que se compra. ¿Quién lo emite? Es extendido por un organismo oficial de análisis, un laboratorio oficial o incluso el propio exportador.
- Certificado sanitario: es un documento exigido para la exportación de productos de alimentación en determinados países. En este caso, las autoridades aduaneras solamente autorizan la entrada en el país en el caso de que se pase un examen sanitario previo. Este examen puede ser directamente en el laboratorio de la aduana, o bien venir expedido previamente desde el país exportador. En nuestro país dicho certificado es emitido por la Subdirección General de Sanidad Exterior y lo hace para aquellos productos incluidos en la Orden Ministerial de 20 de enero de 1994, por la que se fijan las modalidades de control sanitario a productos de comercio exterior destinados a uso y consumo humano.
- Certificado fitosanitario: es un instrumento de control y lucha contra las plagas. Determinados productos vegetales y otros objetos relacionados con ellos deben ir acompañados de su correspondiente pasaporte fitosanitario en el momento de la importación, en caso contrario no se despachará la mercancía.
- Certificado veterinario: es el certificado de acompañamiento para la exportación de animales vivos y productos de origen animal. Este certificado es utilizado para evitar el riesgo de provocar en el país importador enfermedades infecciosas que puedan existir en el país de origen.
Otros certificados que pueden tener relación con los anteriores son los siguientes:
- Certificado SOIVRE: es un justificante emitido por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones, formado por los Centros de Inspección de Comercio Exterior. Recoge la inspección de calidad comercial (productos, envases y etiquetado), el examen documental y el control de los productos de importación y de exportación.
- Certificado CITES: es un certificado que tiene como objeto controlar el comercio internacional de determinadas especies en peligro de extinción. Su control se realiza mediante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
- Certificados AGREX y AGRIM: son documentos comunitarios de control que tienen como finalidad obtener información previa y veraz sobre el volumen de cantidades exportadas o importadas. Son necesarios acompañarlos en la importación y exportación de productos agroalimentarios. El certificado AGREX se utiliza para las exportaciones y el certificado AGRIM para las importaciones.
Debes conocer
Conocemos en qué consisten cada uno de estos certificados, ¿cómo son? Pues bien, en los siguientes enlaces verás algunos modelos de certificados. Te resultará francamente útil.
Certificado fitosanitario. (0.04 MB)
Certificado SOIVRE. (0.07 MB)