4.2.- Certificado de origen.
¿Origen? Este concepto lo tendrás muy presente a lo largo de todos los módulos del ciclo formativo de Comercio Internacional. Uno de los aspectos más importantes del comercio internacional es el origen de las mercancías. Si has estudiado el módulo de Gestión Administrativa de Comercio Internacional seguro que lo recordarás: la importancia de su determinación, en qué consiste el origen, la procedencia y el estatuto de las mercancías, cuáles son las normas de origen, los acuerdos preferenciales, etc.
Para saber más
Dentro de este apartado es conveniente que recuerdes las normas de origen que llevan a la determinación del país que ha de ser considerado como el originario de la mercancía obtenida o elaborada. Para ello es conveniente que visites la página oficial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en la que se explican conceptos importantes y se establecen los protocolos de origen de mercancías.
¿Cómo se prueba que las mercancías tienen un origen determinado? Normalmente se realiza a través de un certificado de origen, que será distinto en función del país del que sea originaria la mercancía, no por el hecho de proceder de ese país, sino por el acuerdo que pueda existir con la UE.
Hay varias formas de acreditar el origen de una mercancía:
- La declaración (de origen, en factura o de proveedor).
- El certificado de origen. (EUR-1, FORM-A, ATR y el Certificado para el origen no preferencial).
¿Todos los países tienen el mismo documento para acreditar el origen de las mercancías? Lógicamente no, cada uno tiene diferente que le permite certificar que una mercancía es originaria de su país.
Aquí nos vamos a centrar en los siguientes:
- Certificado de origen: es un documento utilizado para acreditar el origen de las mercancías que se importan o se exportan, condicionando el tratamiento arancelario y/o comercial que se de a las mismas en el momento de su entrada en un territorio aduanero, ya que se aplican tipos arancelarios, controles aduaneros, sanitarios y comerciales diferenciados según el país de origen. Es también conocido como "certificado de origen no preferencial" porque puede ser exigido por el importador o exportador cuando el país con el que se establecen relaciones comerciales no tiene ningún acuerdo preferencial con la Unión Europea.
- Certificado EUR-1: es un documento justificativo del origen preferencial otorgado por la Unión Europea con aquellos países con los cuales mantiene un acuerdo preferencial. Como variantes del mismo están: EUR-MED y el EUR-2.
Reflexiona
- Certificado ATR: es un certificado de circulación y actúa como documento justificativo otorgado por la Unión Europea para el comercio recíproco con Turquía.
- Certificado de origen Form-A: este certificado se utiliza cuando las mercancías provienen de los países que pertenecen al SPG. Se permiten importar mercancías de dichos países en la Unión Europea con una importante reducción arancelaria.
Debes conocer
Es necesario que conozcas cómo es el modelo de certificado de origen y algunas reglas de cumplimentación. En el siguiente enlace encontrarás dicho modelo. Tienes que entrar en la guía online de gestión de comercio exterior, y posteriormente a la guía "transporte y logística". En la situación sexta, recomendación cuarta, lo encontrarás.