1.6.- Costes de la logística inversa.

Todo el proceso desde que dejas un aparato viejo en un punto limpio, o devuelves un producto que no funciona como debiera, supone un coste hasta que finaliza, que es preciso considerar. No se puede hablar de un coste común, puesto que cada artículo es diferente (no es lo mismo el tratamiento de envases que el de automóviles fuera de uso), ni cada devolución (la venta por Internet no tiene el mismo tratamiento que la venta en tienda, a efectos de atención al cliente).
Gestión de devoluciones.
La gestión de devoluciones tiene unos costes similares a la logística directa, con algunas diferencias:
- Almacenamiento. Incluye los elementos como el coste del local, su mantenimiento o el consumo energético.
- Manutención. Aquí, consideramos elementos como los gastos de personal, la maquinaria de manutención y su mantenimiento. Estos costes serían menores, dado que los artículos devueltos van inicialmente a un área para devoluciones y no suponen ninguna operación de almacenamiento, en tanto no sean revisados.
- Tratamiento. Este es un procedimiento específico de la logística inversa. Si las devoluciones son debidas a fallos técnicos, esta parte del proceso puede ser la que lleve más tiempo y, por tanto, recursos. El coste se mediría en horas de trabajo, pero también en materiales y componentes empleados.
- Transporte. Si existen rutas de entrega y recogida se puede optimizar. Si se centralizan en un almacén o centro de tratamiento todas las devoluciones, su coste es mayor, medido en euros por kilómetro.
- Administración y gestión. La gestión de la documentación y organización administrativa del proceso de devoluciones debe tenerse en cuenta.
- Compensación al cliente. El importe de los productos que se entregan en compensación al cliente es un coste más a considerar en los gastos de devoluciones.
- Reacondicionamiento y puesta en el mercado. Una vez realizado el tratamiento posible, la distribución en los almacenes y centros de distribución correspondientes para su comercialización, supone un coste adicional de embalaje, transporte y preparación de pedidos, que no se da en la logística directa.
Gestión de Logística de recuperación.
El tratamiento de los diferentes tipos de residuos tiene una estructura de costes muy variable de un artículo a otro. Hay que considerar además que cuantos más artículos lleguen a los centros de tratamiento, menor es el coste por artículo. La estructura de costes para electrodomésticos, por ejemplo, incluye:
- Traslado desde la casa del usuario a los puntos limpios.
- Traslado hasta los centros de tratamiento.
- Proceso de tratamiento. Incluye los costes generales, equipos e instalaciones y costes de personal.
La siguiente tabla refleja costes aproximados para algunos de sus productos en euros por aparato:
Producto | Traslado al punto limpio | Traslado al centro de tratamiento | Proceso de tratamiento |
---|---|---|---|
Frigoríficos. | 7,21 | 5,40 | 5,88 |
Lavadoras. | 6,01 | 3,30 | 9,18 |
Cocinas. | 6,01 | 1,05 | 0,48 |
Microondas. | 3,00 | 1,80 | 4,08 |
Los ingresos que se obtienen se derivan de los diferentes materiales recuperados, con los siguientes valores aproximados: metales (0,06 €/ kg), plásticos (0,18 €/Kg), cables (0,42 €/Kg) o circuitos impresos (0,60 €/Kg).