2.3.- Incertidumbre en los sistemas de logística inversa.

Una de las dificultades que puedes encontrar si llevas a cabo un sistema de logística inversa, es la incertidumbre en cuanto a la oferta de productos fuera de uso. No sabes cuántos productos retornarán, ni en qué estado. En las devoluciones por mal funcionamiento las cifras aproximadas se determinan más fácilmente.
Esta incertidumbre es debida principalmente a la variedad de productos fuera de uso. El tipo de producto a recuperar determinará el desarrollo y funcionamiento de logística inversa.
Podemos definir cuatro tipos de incertidumbre asociadas a los sistemas de logística inversa:
- Incertidumbre
cuantitativa. Se debe al desconocimiento de la cantidad de productos fuera
de uso que se recuperarán. Es posible reducir el grado de incertidumbre
considerando las siguientes cuestiones:
- La cantidad de productos a recuperar es, como máximo, el número de productos que el fabricante ha puesto en el mercado.
- La recuperación de productos tecnológicamente avanzados la suele realizar el propio fabricante, con lo que pueden eliminar pasos intermedios en la cadena de recuperación.
- En los casos de leasing y en todos aquellos en los que la propiedad del producto sigue siendo del fabricante, la incertidumbre se reduce.
- Se puede incentivar al cliente para participar en los sistemas de recuperación, para aumentar el número de retornos al máximo posible.
- Incertidumbre
cualitativa. Se debe al desconocimiento sobre la calidad del producto
retornado. Hasta que el producto no llega al recuperador, no se puede determinar
la opción de recuperación más adecuada: reutilización, refabricación, reciclaje
o eliminación. Esta incertidumbre se puede reducir:
- Con un mejor diseño de los productos, de manera que facilite el desmontaje e identificación de componentes recuperables y reduzca el número de los no recuperables.
- Realizando un seguimiento del producto, que permita al fabricante conocer su nivel de calidad. Esta información puede obtenerse de los servicios técnicos.
- Fomentando la recuperación de productos tecnológicamente avanzados con un tiempo de vida más corto.
- Incertidumbre
temporal. Se debe al desconocimiento del momento en el que se producirá el
retorno de los productos fuera de uso. Es posible, sin embargo hacer ciertas
previsiones:
- Si se establecen periodos de recuperación de productos en los que se compensa al consumidor.
- Se recurre a la información de los servicios postventa.
- Incertidumbre espacial. No sabemos el lugar en el que se producirá la recuperación de los productos fuera de uso. Es un problema complejo, ya que el recuperador es el responsable de determinar la ubicación de los centros de recuperación y facilitar los medios para que los productos fuera de uso lleguen a éstos. La incertidumbre estará en definir, qué centro será el más adecuado para cada caso.