Saltar la navegación

1.- Riesgos de la fase de transporte.

Caso práctico

Pedro sentado delante del ordenador vestido con una camisa azul.

En el desarrollo de un servicio de transporte de mercancías perecederas desde Madrid a Viena, se produce un corte de carreteras por inclemencias del tiempo, desviando la ruta por otra alternativa, lo cual lleva a un aumento del tiempo de entrega. Por este motivo la mercancía no llega en condiciones óptimas ya que se ha excedido el tiempo de entrega. En Eurasia están muy preocupados por cualquier tipo de riesgos que pueda motivarse del transporte, ya que son muchos los factores que pueden hacer que el mismo no se preste en las condiciones marcadas en el contrato, perjudicando gravemente su relación con los clientes.

Menos mal que tienen contratado un seguro para estos casos contando con la ayuda de Pedro Domínguez.

Un camión de dimensiones especiales circulando por una autovía y una furgoneta detrás de color amarillo. Se puede ver un panel informativo de direcciones azul en la autovía.

Verás en tu entorno más cercano que cualquier tipo de mercancía necesita protección, con el objetivo de que llegue en las mejores condiciones.

La protección física de la mercancía comprende varios aspectos entre los cuales los más significativos son:

  • Las mercancías han de llegar en las condiciones estipuladas en el contrato.
  • Una protección adecuada abarata los costes.

Para elegir el modo más adecuado de organizar una operación de transporte es fundamental un perfecto conocimiento de las características del producto, los obstáculos geográficos, los factores climáticos y la duración del transporte.

Cuando el exportador se está preparando para embarcar un producto para el exterior, éste necesita estar al tanto del embalaje, del etiquetado y debe asegurarse de seguir todos los requerimientos de embarque para ayudar a asegurar que la mercancía esté correctamente empaquetada para que llegue en buenas condiciones.

Hay que tener en cuenta los riesgos básicos que pueden darse en la fase de transporte y que se producen por algunas de las causas mencionadas a continuación:

  • Accidentes de tránsito "In itinere".
  • Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
  • Atropellos, golpes y choques con vehículos.
  • Caídas de objetos desprendidos.
  • Caídas de objetos en manipulación.
  • Contactos con sustancias químicas.
  • Choques y golpes contra objetos móviles e inmóviles.
  • Incendios y explosiones.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Sobreesfuerzos.
  • Vibraciones.
  • Transporte de mercancías peligrosas que por sus características entrañan un riesgo.

Citas para pensar

La sabiduría consiste en saber cuál es el siguiente paso; la virtud, en llevarlo a cabo.

David Starr Jordan.