5.1.- Tipos de dispositivos de sujeción de la carga (I).
Supongo que te ha parecido muy interesante conocer el porqué de sujetar las cargas, ¿verdad? Imagínate que durante el transporte la mercancía no está bien sujeta y se derrama, vaya chasco, no. Ni llega a su destino, y todos pierden con ello. Vamos a conocer con qué podemos sujetar las cargas.
Tenemos los siguientes dispositivos para la sujeción de la carga:
Listones, tacos, topes y espaciadores. En medios de carga cerrados, si el espacio entre la carga y los mamparos está lleno, la misma carga contrarresta los movimientos del vehículo. En medios de carga abiertos si este tiene un suelo de madera de buena calidad se puede fijar la mercancía por medio de listones clavados directamente en el piso. Si hay mucho espacio entre la carga y los mamparos conviene disponer de listones colocados de forma transversal o en forma de espaciadores. Este sistema es adecuado para fijar la carga de los contenedores. También pueden usarse listones y espaciadores transversales.
Cuñas. Son topes de sujeción para la carga cilíndrica. Existen diferentes tipos de cuña:
- Cuña en punta, normalmente con un ángulo de 15 grados, se suele utilizar para mantener sujetas las mercancías cilíndricas durante la carga.
- Cuña bloque, con un ángulo de 45 grados, se utiliza para evitar que se muevan las cargas cilíndricas, necesita apoyarse en los elementos de la estructura del medio de carga. A veces es necesario además sujetar esta carga con flejes o abrazaderas.
- Cuña egipcia, con un ángulo de 37 grados, llamada así por su forma.
- Cuña larga en doble juego, se ajusta mediante cadenas de forma que entre la superficie del medio y la carga quede un pequeño hueco de 10 a 20 milímetros para evitar el contacto de la carga cilíndrica con el suelo del medio de transporte.
- Abrazaderas y flejes.
Las cargas distribuidas en muchas filas y capas deben sujetarse con abrazaderas transversales. Otro modo de sujeción es a través de flejes que son láminas estrechas de diversos materiales que pueden ser tensadas para impedir el desplazamiento de la carga. Destacamos dos tipos de flejes:
- Metálicos, que son muy adecuados para la sujeción de materiales pesados. Deben ser apretados con un tensor especial y no pueden ser reapretados.
- De fibra sintética como poliéster, pueden llevar un dispositivo de retensado. Para evitar daños en la carga se suelen utilizar cantoneras como protección.