Saltar la navegación

2.3.- Tipos de embalajes según la carga.

Un camión transportando listones de madera y palés circula por una autovía.

Dependiendo de la carga que estemos transportando, el tipo de embalaje que necesitaremos será distinto. Por ejemplo, no es lo mismo transportar productos congelados que arena ¿Verdad? Recuerda que la carga se distinguía si era:

  • Carga general, la cual se puede presentar en estado líquido, sólido o incluso gaseoso. A la vez, esta puede ser fraccionada, que está formada por pequeños lotes con objeto de ser transportados a diferentes destinatarios. Los tipos de embalajes que suele utilizar son cajas, bolsas, sacos, etc. Y por otro lado, la carga general puede estar unitarizada, que se presenta de forma uniforme o heterogénea. El embalaje que se utiliza es compacto formando una sola unidad.
  • Por otro lado está la carga a granel, cuya principal característica es que no está incluida en ningún envase, por lo que se suele transportar o manipular en grandes volúmenes dentro de un contenedor, un trailer o un buque. Por supuesto no es lo mismo granel sólido (como minerales, fertilizantes,..) el cual se manipula a través de tolvas, que el granel líquido que hace necesario su transporte en contenedores cilíndricos.
  • Las mercancías peligrosas, por sus características, están sometidas a rigurosas normas de envasado, embalado y etiquetado, incluso durante su transporte necesitan de estrictos controles. Las razones son obvias, suponen un grave riesgo. Dependiendo del tipo de mercancía, el embalaje será determinado de una forma u otra. Como norma general, este tipo de mercancías se dispondrá en embalajes de buena calidad y lo suficientemente sólidos como para resistir cualquier golpe o choque tanto en el transporte como en las operaciones de manipulación. Además, deberán estar fabricados de forma que no se produzcan pérdidas del contenido. El revestimiento interior será el apropiado según el tipo de mercancía y no se embalarán juntas en el mismo embalaje con otro tipo de mercancías, sean o no peligrosas.
  • Las mercancías perecederas, por sus características naturales, necesitan de embalajes no muy elaborados y que permitan el traslado y manipulación manteniendo sus propiedades físicas y químicas. El embalaje más utilizado es el corcho y la madera.
  • Los animales vivos no necesitan de embalajes especiales sino de medios de transporte adecuados, como camiones jaula, cuya estiba ha de ser la adecuada para que no se produzca ningún riesgo de accidente durante su trayecto.

Para saber más

Hemos comentado que el transporte de mercancías peligrosas necesita de embalajes especiales según el tipo de carga. Visita el siguiente enlace que ofrece recomendaciones para el envase y embalaje de mercancías peligrosas, concretamente su capítulo 4. ¡No dejes de visitarlo!