Saltar la navegación

3.- Los embalajes del transporte multimodal. El contenedor.

Caso práctico

Chico joven moreno con camiseta gris visto de frente.Agustín, amigo íntimo de Pedro, trabaja en una empresa fabricante de contenedores. Es un gran experto en este tipo de artículos, muy demandado en el transporte internacional de mercancías. Pedro decide ponerse en contacto con él para que le oriente sobre los nuevos tipos de contenedores que han salido al mercado.

Pues bien, ahora que tenemos la mercancía embalada ¿Qué hacemos con ella? ¿Cómo la transportamos?

Uno de los tipos de transporte que más importancia está cobrando en el comercio internacional es el transporte multimodal, el cual designa el movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte, entre lugares distintos. Para poder trasladar la mercancía de un sitio a otro utilizaremos los tipos más comunes que son los contenedores y las paletas.

El contenedor es un elemento que sirve para facilitar el transporte de mercancías sin que exista ruptura de carga cuando se realizan transbordos entre distintos medios de transporte. Está dotado de dispositivos que hacen que su manejo sea sencillo. Su volumen no ha de ser inferior a un metro cúbico.
Contenedor de color verde.

Podemos encontrar distintas definiciones según los distintos organismos:

  • El Convenio Aduanero de Ginebra de 8 de mayo de 1956 lo define como "un instrumento de transporte portátil o móvil de carácter permanente, apto para el uso reiterado y para el transporte de mercancías a granel o ligeramente embaladas, especialmente con el propósito de transportar sin manipulaciones intermedias, por medio de un transporte cualquiera o una combinación de varios de ellos."
  • La Ordenanza Aduanera Española lo define en su artículo 138 como "un elemento (cajón portátil, cisterna movible o análoga), que tenga carácter permanente, y sea por esa razón, lo suficientemente resistente para facilitar el transporte de mercancías sin rupturas o interrupción de carga, en forma reiterada, por ferrocarril, camión, u otro medio cualquiera que se encuentre dotado de dispositivos que faciliten su manipulación en caso de transporte; que resulte sencillo llenarlo o vaciarlo, que ostente marcas y señales para su perfecta identificación y que tenga, por lo menos un metro cúbico de cabida."
  • La I.S.O. (Organización internacional de estandarización) lo define como:
    1. De carácter permanente o suficientemente resistente para permitir su uso repetido.
    2. Especialmente diseñado para facilitar el transporte de mercancías, sin operaciones intermedias de cargas.
    3. Provisto de aparatos o dispositivos que permitan su manejo, particularmente el traslado de un medio de transporte a otro.
    4. Diseñado de manera que facilita su carga y descarga.
    5. Su volumen interno ha de ser de al menos un metro cúbico.

Sabemos que el transporte marítimo ha sido la base del comercio internacional desde hace siglos. Con la implantación de los contenedores marítimos en el año 1950, se estandarizó la unidad de carga permitiendo la incorporación de sistemas de tipo industrial tanto para el transporte marítimo de mercancía como para las operaciones de carga, descarga y transporte terrestre, ganando en eficacia, eficiencia y flexibilidad.