Saltar la navegación

5.- Dispositivos de sujeción de la carga.

Caso práctico

Transportista a nivel nacional e internacional.

Uno de los conductores de Eurasia conoce muy bien todo lo relacionado con los dispositivos de sujeción de la carga. Primero porque lleva muchos años en la empresa, cargando y descargando mercancía, y segundo porque por seguridad deben asegurarse que la carga no se moverá durante el trayecto. Con sus indicaciones aprenderemos mucho.

Tenemos la mercancía ya embalada pero falta algo más para poderla enviar a su destino, cagarla en el camión, o en cualquier otro medio de transporte.

¿Qué pasaría si vamos detrás de un camión en la carretera con mucho tráfico, el camión cargado de vigas de hormigón, y se sueltan? Imagínate el peligro y el desastre que podría ocurrir, ¿verdad? Por eso es importante que la mercancía vaya bien sujeta al medio de transporte.

El trincado o sujeción de la carga en el medio de transporte consiste en estibar dicha carga en el mismo de forma que se apoye en las estructuras fijas como pueden ser los cabeceros y mamparos laterales.
Un camión especial para transportar animales vivos con varios dispositivos de sujeción.

Las formas fundamentales de sujeción de la carga se basan en la contención del movimiento, ya sea por el efecto de un elemento de retención inamovible en contacto directo con la carga, o indirectamente, aumentando la fricción de la carga sobre su superficie de apoyo mediante tensores y la ayuda de materiales antideslizantes.

El número exacto y tipo de medidas de trincaje de la carga vendrá determinado por el peso de la carga y la capacidad resistente de los elementos de sujeción de la misma.

Una condición básica de seguridad es que el equipamiento, tanto elementos de trincaje como puntos de amarre del propio vehículo, sea lo suficientemente resistente para la carga a transportar.

Tenemos que tener en cuenta que puede haber distintas irregularidades que pueden perjudicar la carga, entre ellas están:

  • Las vibraciones y perturbaciones dinámicas durante el transporte con un vehículo favorecen el deslizamiento de la carga, por lo que ésta deberá siempre amarrarse cuando menos para amortiguar dichas vibraciones y su efecto.
  • El empleo de materiales antideslizantes es altamente recomendable para optimizar la eficacia de los elementos de trincaje y minimizar la posibilidad de deslizamiento de la carga cuando estos materiales se utilizan en combinación con otras medidas de sujeción adicionales.
  • La supresión de los huecos en la distribución de la carga, tanto en sentido longitudinal como transversal al vehículo de transporte, mediante un llenado de la superficie de carga lo más completo posible, constituye un principio fundamental de la seguridad de la carga.
  • Cuando no sea posible ocupar toda la superficie de carga y queden huecos respecto a los límites de contención de la misma, y entre la propia carga, dichos huecos deberán rellenarse mediante elementos accesorios y apuntalamientos de la resistencia suficiente para el peso de la carga transportada.
  • El uso de cantoneras preserva la calidad de los elementos de trincaje, ayudando a evitar accidentes por deterioro de los mismos, y ayuda a una distribución más homogénea de la tensión ejercida por dichos útiles de trincaje, lo que repercute favorable-mente sobre la seguridad de la carga.