¡Han llegado varios paquetes a la empresa de Laura! Se trata del ordenador de sobremesa que pidió a Infomatic S.A. Los paquetes van acompañados de un albarán de entrega, en concreto el nº 77.890 con varias copias que el transportista entrega a Laura que, tras comprobar la mercancía, lo firma y se queda con un ejemplar. El resto de las copias serán para la empresa proveedora a efectos de dar salida a ese producto y para confeccionar la correspondiente factura.
¡Seguro que en alguna ocasión has visto paquetes con pegatinas con la frase "Contiene albarán"! ¿Qué es un albarán? ¿Para qué sirve? ¿Qué datos debe contener?
En el siguiente recurso tienes un ejemplo de albarán de la empresa del caso.
El albarán es el documento que justifica que se ha entregado el pedido de mercancía o se ha realizado la prestación del servicio. Sirve como justificante de la salida de los artículos del almacén, y de la entrega del material o de la prestación del servicio y tiene los siguientes requisitos básicos:
Nombre o razón social de las partes, CIF o NIF, dirección completa.
Número de orden del albarán y del pedido al que corresponde.
Lugar y fecha de envío y de entrega.
Descripción de la mercancía.
Nombre y firma del transportista.
Espacio para firma del comprador que acredita haber recibido la mercancía.
Los albaranes constan de varias copias, normalmente tres: una para el almacén, otra para quien compra y otra para quien vende.
El albarán valorado es el que se emite cuando la persona que compra no exige factura y la compra se efectúa al contado. Se le añaden los requisitos legales exigidos a las facturas: descripción de mercancía, precios, IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), etc.
Una vez entregada la mercancía, el cliente comprobará la misma y su relación con el pedido correspondiente y caso de haber anomalías (deterioros, falta de material,..) decidirá si la acepta (anotando las incidencias en el albarán) o no la acepta y procede a su devolución. Cabe la posibilidad de que una misma factura agrupe lo contenido en varios albaranes expedidos en un periodo de tiempo.
Es el que se emite cuando el comprador no exige factura y la compra se efectúa al contado. Se le añaden los requisitos legales exigidos a las facturas: descripción de mercancía, precios, IVA, etc.