Saltar la navegación

5.- Las obligaciones fiscales de la empresa.

Caso práctico

Laura sabe que en muchos casos debemos pagar al Estado por diferentes circunstancias: circular con un vehículo, ganar un sueldo, etc. A lo largo este epígrafe veremos cómo las empresas deben también contribuir y realizar pagos al Estado... ¿cómo si no vamos a poder cubrir el gasto público?"

Fotografía en la que se muestra una carta de la agencia tributaria sobre una mesa. La carta no se visualiza entera, sino que solo se aprecia parcialmente.
INTEF / (CC BY-NC-SA)

Todos estos ingresos públicos se denominan tributos y con ellos ciudadanos, ciudadanas y empresas contribuyen al sostenimiento económico del Estado. Los tributos son prestaciones dinerarias exigidas por la Administración Pública en base a la realización de un hecho al que la ley impone el deber de contribuir. Existen tres tipos:

  • Tasas, que se pagan por servicios prestados por la Administración a los ciudadanos (tasas de basura, alcantarillado, apertura...).
  • Contribuciones especiales, que se pagan por la obtención de un beneficio por la realización de obras públicas. Ej. por asfaltado de la calle.
  • Impuestos, exigidos en función de la capacidad económica o del consumo del contribuyente. Los impuestos se clasifican en directos e indirectos, vamos a ver por qué:
    • Impuestos directos: son los que recaen sobre manifestaciones directas de la capacidad económica de los contribuyentes, por ejemplo la renta, el patrimonio, el beneficio de sociedades... Son impuestos directos: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
    • Impuestos indirectos: recaen sobre manifestaciones indirectas de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus gastos y formas de emplear su renta personal. Por ejemplo, cuando compramos un litro de leche o un paquete de tabaco pagamos un IVA o unos impuestos especiales por su consumo, independientemente de cuál sea nuestra renta.

Tipo de tributos que se paga por servicios prestados por la Administración a los ciudadanos (tasas de basura, alcantarillado, apertura,...).

Prestaciones dinerarias exigidas por la Administración Pública en base a la realización de un hecho al que la ley impone el deber de contribuir.

Debes conocer

Un Estado social como el nuestro se caracteriza por intervenir en la economía del país para evitar las desigualdades y asumir la prestación de determinados servicios como hospitales, escuelas, carreteras, etc. Para que ello sea posible los ciudadanos, ciudadanas y las empresas contribuimos económicamente a través de los impuestos. A efectos de concienciar a los contribuyentes sobre su deber social de pagar impuestos la Agencia Tributaria todos los años pone en marcha campañas de concienciación entre las que destacamos la de 2008 que aquí te presentamos:

La Agencia Tributaria dispone de un portal de educación cívico tributaria con el que se pretende concienciar al ciudadano, en concreto alumnado y profesorado de la Educación Secundaria Obligatoria sobre la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales. Puedes consultarlo en...

Educación Cívico -Tributaria.

La Agencia tributaria tiene en marcha un Plan de Prevención del fraude fiscal. Lo puedes consultar en...

Plan de prevención del fraude Fiscal.

Reflexiona

¡Atención, recuerda que a efectos fiscales es conveniente que inicies tu actividad empresarial cuando comienzan los plazos de liquidaciones periódicas (Abril, Julio, Octubre, Enero) o a principios de trimestre o de año, siempre mejor a principios de mes que a finales!

IMPUESTOS PRINCIPALES QUE GRAVAN A LAS EMPRESAS

IMPUESTOS NACIONALES:

  • IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I.R.P.F.).
  • IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
  • IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (I.V.A.).

IMPUESTOS AUTONÓMICOS:

  • IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS (I.T.P.A.J.D.).

IMPUESTOS DE GESTIÓN MUNICIPAL:

Impuesto municipal, que se liquida por ser titular de un vehículo de tracción mecánica (coche, moto, furgoneta.). La cantidad a pagar depende del municipio de que se trate y de factores como la cilindrada del vehículo, plazas, peso...

Es un impuesto municipal que se paga por realizar una actividad económica sea ésta empresarial, profesional o artística.

Impuesto de carácter local que grava cualquier construcción, instalación u obra que requiera de licencia municipal.