Saltar la navegación

5.1.- Maquinaria. Conocimiento, función y disposición de los elementos de seguridad.

La clasificación de la maquinaria de la construcción se suele realizar ateniendo a su tamaño, así distinguiríamos entre:

  • maquinaria pesada
  • semipesada
  • ligera.

Podríamos establecer otra clasificación de la maquinaria atendiendo a su movilidad, así distinguiríamos entre:

  • maquinaria fija
  • maquinaria móvil

Pero aquí realizaremos una CLASIFICACIÓN DE LA MAQUINARIA ATENDIENDO A SU FUNCIÓN; distinguiendo entre:

1.- MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Y GENERACIÓN DE FIRMES

  • Camión basculante.- Camión con una caja basculante utilizado para el transporte de materiales, principalmente áridos y escombros, lo que permite una rápida descarga.
  • Excavadora.- Máquina con brazo artidulado a 360º al cual se le acopla una cuchara que facilita la excavación, así como la carga y descarga de materiales.
  • Cargadora.- Máquina con un cazo acoplado de grandes dimensiones utilizada principalmente para el movimiento de grandes volúmenes de tierra. 
  • Retro excavadora.- Una máquina mixta de excavadora (en la parte trasera) y cargadora en la parte frontal, utilizada para excavación, movimiento, carga y descarga de tierras.
  • Tractor.- Vehículo automóvil utilizadoprincipalmente para el remolque.
  • Motoniveladora.- Cuenta con una hoja metálica en la parte inferior utilizada para nivelar diferentes terrenos.
  • Rozadora.- cuenta con unas fresas encargadas de levantar el pavimento, principalmente asfalto.
  • Pavimentadora.- vierte y compacta asfalto en caliente.
  • Rodillo compactador.- un camión con un enorme rodillo que compacta áridos y asflatos.
  • Cisterna de agua.- camión con un depósito de agua utilizado para regar firmes.
  • Pilotadora y micropilotadoras.- máquina con un trépano encargado de perforar el terreno para la construcción de pilotes.
  • Draga.- una dragalina de grandes dimensiones encargada principalmente del dragado y de la excavación bajo el nivel del agua.
  • Dragalina.- excavadora de grandes dimensiones en las que la pala cargadora está sujeta a través de cables y cuerdas.
  • Mototrailla.- una gran máquina que gracias a una hoja situada en la parte trasera de la entrada de la caja permite extraer materiales a la vez que enrasa.
  • Escrepa.- utilizada principalmente para el movimiento de tierra, hechura de bordes, reparación de caminos y rellenos de terrenos.
  • Tuneladora.- Maquinaria a la que se le acopla una gran fresadora frontal y una cinta transportadora para la evacuación de lo excavado. Utilizado para realizar túneles.
  • Entibadora.- maquinaria que coloca y retira entibaciones para la contención de terrenos donde exista riesgos de hundimientos.
  • Zanjadora.- utilizada principalmente para abrir zanja.
  • Motovolquete o dúmper.- vehículo destinado al transporte de materiales ligeros que consta de una tolva o caja basculante.
  • Excavadoras, retroexcavadoras de pequeño tamaño.
  • Placa compactadora o apisonadora.- utilizada para alisar y compactar materiales, principalmente áridos.
  • Martillos neumáticos.- se trata de un cincel de grandes dimensiones acoplado a una máquina neumática, hidrúlica o eléctrica que permite demoler o realizar agujeros.
Imagen de maquinaria.
Freepik (CC BY-SA)

2.- MAQUINARIA PARA LA FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN

  • Camión hormigonera.- Camión adaptado con una cuba cilíndrica utilizado para el transporte de hormigón.
  • Camión bomba.- un camión con una manguera larga y manejable para poder bombear y verter el hormigón a lugare no accesibles por la hormigonera.
  • Hormigonera o mezcladora.- cuba giratoria utilizada para la preparación de morteros y hormigones.
  • Vibrador para hormigón.- aguja de acero que vibra y se sumerge en el hormigón para ayudar a su compactación.
  • Máquinas de proyectar.- máquinas que proyectan yeso o morteros.
Imagen de una hormigonera.
Structuro en Pixabay (CC BY-SA)

3.- MAQUINARIA PARA LA ELEVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

  • Grúa torre.- estructura metálica desmontable utilizada para el movimiento y elevación de cargas en construcciones en altura.
  • Camión grúa.- se trata de un camion con una grúa acoplada permitiendo mayor movilidad de la grúa, utilizada para el movimiento y elevación de cargas.
  • Montacargas.- se trata de una plataforma elevadora similar a un ascensor pero utilizada sólo para el movimiento de materiales.
  • Toro o carretilla elevadora.- utilizado para subir, bajar y transportar cargas de materiales en pallets y otros tipo de contenedores.
  • Manitú.- parecida al toro pero con un brazo telescópico que permite alcances superiores en la manipulación de cargas de materiales.
  • Plataformas artículadas.- plataforma sobre brazo articulado para trabajos en altura.
  • Plataformas sobre camión.- plataforma sobre brazo articulado en camión para trabajos en altura.
  • Plataformas de tijerra.- plataforma sobre tijera extensible.
  • Plataforma telescópica.- plataforma sobre brazo telescópico para trabajos en altura.
  • Grúas de pequeño tamaño.
  • Plataforma manual de carga o traspaleta.- utilizada para el transporte de materiales en pallets y otros tipo de contenedores.
  • Carretilla.- formado por un pequeño recipinete y una rueda delantera, utilizado para el transporte de materiales pesados a corta distancia.
Imagen de maquinaria de elevación.
Freepik. (CC BY-SA)

4.- MÁQUINA HERRAMIENTA

  • Grupo electrógeno.- genera electricidad a partir de la combustión de un hidrocarburo.
  • Bomba de agua.- utilizada para achicar o desplazar agua. 
  • Compresor.- utilizado como maquinaria auxiliar de otras máquinas que permite reducir el volumen de un líquido o gas por medio de la presión.
  • Taladro.- presenta una broca que gira a gran velocidad utilizándose para mecanizar perforaciones en materiales. Los hay de banco y de mano.
  • Amoladora o esmeril angular.- motor eléctrico a cuyo eje se acoplan diferentes discos que permiten que funcione como cortadora, fresadora, lijadora o ranudradora para diferentes materiales. Las hay de banco y de mano.
  • Sierra eléctrica.- a partir de hojas metálicas dentadas, utilizadas para el corte de materiales. Existen de mesa y manuales, de calar, circulares, combinadas y sable.
  • Lijadora.- elemento abrasivo que se acopla a una máquina que lo hace vibrar a gran velocidad para conseguir lijar y pulir diferentes materiales.
  • Pistolas de clavos.- permite empujar con fuerza mediante aire comprimido u otros gases clavos en diferentes materiales.
  • Decapador térmico.- fuente de calor que facilita la eliminación de restos de pintura.
Imagen de máquina herramienta.
Freepik (CC BY-SA)

 

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

La maquinaria automotriz presenta los siguientes elementos de seguridad:

  • Luces delanteras y de cola para una mejor visibilidad.
  • Señalizadores de advertencia de viraje, retroceso y desplazamiento por vía pública.
  • Bocina de retroceso que avisa y alerta a los peatones cuando la máquina retrocede.
  • Estructura protectora contra vuelcos y techo integrado de protección superior y para dar sombra.
  • Sensor de posición del asiento por el cual la máquina advierte al operador cuando la máquina está engranada.
  • Espejos retrovisores interiores y exteriores para aumentar los ángulos de visión del operador.
  • Trabas de servicio que impiden trabajar en la máquina si tienen elementos elevados.
  • Asideros grandes y peldaños anchos y antideslizantes para ayudar en las operaciones de entrada y salida en la máquina.
  • Protección contra arranque por cortocircuito.
  • Arranque en punto muerto, impide que el motor arranque a menos que la palanca de retroceso esté en punto muerto.
  • Freno de estacionamiento independiente, controlado electricamente que se aplica cuando se apaga el motor.
  • Retractores automáticos del cinturón de seguridad para mantener siempre el cinturón limpio, cómodo y operativo.

Por lo general, el resto de maquinaria presenta los siguientes elementos de seguridad:

  • Carcasas, tapas, rejillas,... para aislar los motores que originan riesgos.
  • Están provistas de parada de emergencia permitiendo una parada de la máquina desde un lugar seguro.
  • Protectores y aisladores de los elementos móviles accesibles al trabajador por la estructura de la máquina.
  • Disposición de cubiertas, pantallas o barandas en las partes en las que existan riesgos mecánicos y donde el trabajador no realiza acciones operativas.

Automotor. Que se mueve por sí misma.

Para saber más

La Escuela Superior de Gestión de la Edificación de la Universidad Politécnica de Valencia ofrece una serie de artículos docentes de interés y relevancia a través de RiuNet (Repositorio Insitutcional Universidad Politécnica de Valencia). 

En esta ocasión se aportan enlaces a varios de estos artículos referidos a la maquinaria.

Equipos o máquinas.

Máquinas - herramientas.