Una vez definidas las actividades, establecidas las relaciones entre ellas, los pasos siguientes que tienes que dar son:
- Dibujar la red que conecta todas las actividades.
- Asignar las duraciones calculadas
- Calcular el camino de mayor duración de la red. El denominado camino o ruta crítica.
El diagrama de redes es la herramienta utilizada para la planificación de proyectos y que permite la representación gráfica del proyecto así como la estimación de la duración mínima del mismo.
Hay dos tipos de diagramas de red, aunque son muy parecidos y tienen las mismas finalidades, cuentan con algunas peculiaridades propias, esencialmente en su representación :
DIAGRAMAS DE FLECHAS. METOS PERT/CMP
La base de funcionamiento es la siguiente, sobre las flechas se sitúan las actividades, que acaban y comienzan en los nodos, el nodo es la ocurrencia de un evento, es un estado, es instantáneo.

Hay que tener ciertas reglas en cuenta:
- No se pueden representar dos o más actividades que comiencen y finalicen en los mismos nodos. En ese caso se emplearán actividades ficticias, las actividades ficticias no consumen tiempo, se representan por flechas de trazado discontinuo.
- la misma actividad no puede partir de dos nodos diferentes.
- Las actividades no deben quedar sueltas
DIAGRAMAS DE BLOQUES. METODO ROY
En éste sistema , las actividades se representan por bloques, que se conectan por flechas, las flechas son las que muestran las relaciones de dependencia. No existe el concepto nodo o evento. Es una concepción más moderna del diagrama de flechas que el PERT/CMP.

METODO DE LA RUTA CRITICA
Vamos a representar el diagrama de redes, basándonos en la tabla de precendencias del capítulo anterior, y lo haremos de las dos formas que hemos aprendido, por diagrama de flechas y por diagrama de bloques.



Como se puede observar, tanto de una manera como de otra la ruta crítica es la misma (ruta regruesada). La ruta crítica es la de la siguiente secuencia de actividades A-C-E.
La ruta crítica es la secuencia de las actividades terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero.