Saltar la navegación

10.- Panificación y localización de vehículos.

Caso práctico

Fernando, un hombre joven vestido informal frente a un archivador.

Jaime habla con Fernando:

Fernando, hay que localizar al vehículo que va camino de Despeñaperros con la ruta 7 y advertirle que el acceso está cerrado, ha habido un accidente.
—De acuerdo, ahora mismo lo localizo y reajusto la planificación —decía Fernando.
—Otra cosa Fernando, Ignacio el conductor del B6, por lo visto tomaba hoy sus vacaciones, pero parece ser que por problemas familiares las ha retrasado y se vuelve a incorporar a su puesto, esto también hay que reajustarlo, encárgate tu de hacer los cambios y localizar a Dolores García que era la que había asumido su ruta, que coja ella la de Enrique.
—Vale ya me encargo, gracias por avisar Jaime, nos vemos esta tarde.

Aparecen dos hombres  en pie hablando y una mujer sentada frente a un ordenador en una oficina.

Recordaremos lo que ya hablamos en ocasiones anteriores sobre la planificación:

Planificar un servicio consiste en diseñar un programa de acción que permita la realización del servicio de transporte contemplando todas las variables posibles y disponibles en busca de la obtención de los mejores resultados. Estos resultados han de atender a una máxima rentabilidad del uso de la flota y a un máximo rendimiento de la plantilla, entre otras cosas.

Localizar, por otro lado, es determinar el lugar en que se halla una cosa. Por lo que tener localizados a los vehículos de una empresa de transporte de viajeros, significará saber donde esta cada uno de ellos en todo momento. ¿Por qué es útil la localización de los vehículos?
Saber donde se halla cada vehículo en todo momento nos servirá para tener un control sobre el desarrollo de la actividad, nos servirá para verificar, examinar, contrastar y dirigir la realización de cada tarea. Con ello lograremos:

  • Optimizar los costes de transporte mejorando la gestión de los recursos.
  • Gestionar el transporte gracias al conocimiento en todo momento del estado de su realización.
  • Controlar y resolver las incidencias.

La localización de los vehículos, en definitiva, lo que consigue es una mejora en la gestión de flotas. Existen muchos dispositivos y aplicaciones para la localización de vehículos, el más conocido es el GPS.

Estos sistemas de localización, suponen un progreso en la gestión de la flota de la empresa, al permitir entre otras cosas, un ahorro en el combustible y un mejor control de los tiempos de conducción. Esto es posible porque el control del posicionamiento de los vehículos favorece la optimización del diseño de rutas al tener más información sobre kilómetros, tiempos, velocidades, conductores, etcétera. Con ello se mejoran las rutas y por lo tanto el consumo.

Además de lo expuesto, la localización de los vehículos influye en la productividad de la empresa, porque gracias al hecho de tener situados a tiempo real a los vehículos, se consigue:

  • Una mejora en la reprogramación de los servicios, pudiendo asignar nuevos trabajos a los vehículos según vaya aproximándose la terminación de la prestación de los servicios aumentando así la rentabilidad de los vehículos y la producción de los conductores y conductoras.
  • La supervisión de todos los vehículos y de todos los conductores y conductoras, detectando así las posibles mejoras a realizar.
  • Un aumento de la seguridad. Este es un logro muy importante, tanto para el conductor, para los pasajeros y para el propio vehículo.
  • Un control del tiempo empleado en cada servicio, permite conocer fácilmente cuándo empiezan a trabajar los conductores, cuándo descansan y cuándo finalizan su jornada.
  • Poder realizar una comprobación del kilometraje realizado por los conductores, al día, a la semana…
  • La posibilidad de un análisis de la velocidad y el comportamiento de los conductores pudiendo evaluar cómo se utilizan los vehículos y si se cumplen las normas.

Autoevaluación

Pregunta

La localización de los vehículos permite mejorar la reprogramación de los servicios. ¿Verdadero o falso?

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación