9.- Sistemas de ayuda a la explotación SAE.
Caso práctico

Fernando escribe un correo a Jaime.
—Jaime, ¿has leído mi correo?
—Sí, el de los sistemas de ayuda a la explotación ¿Ese? —preguntaba Jaime a Fernando. —Sí, ese. Los conductores, en la reunión del viernes pasado estuvieron hablando de uno de estos sistemas y propusieron que se implantara uno en la empresa, ¿sabes esto de qué va? —pregunta Fernando.
—Sí algo he oído —explicaba Jaime—, pero busco información y te paso un correo.
—Por lo visto Julio Domínguez —aclara Fernando—, conoce estos sistemas y dice que son buenísimos y que además aportan seguridad a los conductores además de ayudar con la programación y rentabilizar los servicios y si esto es así, desde luego que habría que estudiarlo.
Has de saber que existen herramientas de ayuda a la explotación de los servicios de transporte, en este apartado vamos a conocer una de ellas, el sistema de ayuda a la explotación, conocido como SAE. En primer lugar vamos a definir que es un sistema de ayuda a la explotación.
El sistema de ayuda a la explotación SAE en una herramienta tecnológica que permite disponer de información sobre el desarrollo de la explotación del transporte de forma automática y en tiempo real, facilitando con ello la medición del nivel de servicio prestado y optimizar su gestión para la mejora de la calidad del servicio ofrecido.

Gracias a este sistema de ayuda a la explotación, el servicio ve mejorada su calidad permitiendo poder ofrecerles a los usuarios información, puntualidad en el paso por paradas, niveles de ocupación, control de recaudación y patrones de movilidad. Otra posibilidad importante es que facilita la entrega automática de datos a los titulares de los servicios.
El SAE no es sólo un sistema de localización de flotas, ofrece más posibilidades además de tener controlados a los vehículos en tiempo real. Los principales objetivos que consigue el SAE son:
- Mejorar la calidad del servicio. Este objetivo lo consigue permitiendo mejorar la regularidad y puntualidad del servicio e informando en puntos de parada en tiempo real del tiempo de espera, cortes, desvíos, etc.
- Mejorar la explotación de la red. Para ello, aporta la información necesaria sobre el funcionamiento del servicio planificado, adecuando al instante los recursos humanos y materiales a las necesidades de transporte en cada línea.
También permite actuar puntualmente sobre el servicio según su estado. Y facilita la información para el análisis posterior y la toma de decisiones futuras.
- Mejorar las Condiciones de Trabajo. El SAE, mantiene localizado el vehículo en cualquier instante, agilizando las intervenciones sobre él, con ello, mejora la seguridad de los conductores mediante la implantación de un protocolo de actuación en casos de emergencia. Por otro lado, informa a los conductores del estado del servicio (adelanto o retraso) y las acciones a efectuar.