Saltar la navegación

3.- Organización y gestión de ficheros.

Caso práctico

Persona trabajando con el ordenador.
Ministerio de Educación (Uso educativo-nc)



Aunque aún Roberto y Nerea no podían sospecharlo, la gestión de archivos en cualquier programa de dibujo es algo fundamental. ¿En qué unidades vas a dibujar?, ¿cómo vas a medir los ángulos?, ¿necesitas que el programa emplee algún formato de archivo predefinido cada vez que abras uno nuevo?. Todas estas cuestiones pertenecen al ámbito de la organización y gestión de archivos.

La organización, gestión y configuración de documentos es una tarea esencial en cualquier programa de dibujo vectorial 2D. Es una tarea que normalmente suele pasarse por alto, pero que constituye un paso esencial de cara a realizar un trabajo rápido y cómodo.

Como ya viste anteriormente, tanto AutoCAD como DraftSight son capaces de trabajar con ficheros DWG, DXF y también con ficheros DWT, que no son sino plantillas predeterminadas (con un tamaño y características estándar) para poder operar con ellas. Una plantilla no es más que un documento base con una serie de características ya incluidas que puede ser especialmente útil para hacerte el trabajo más sencillo en tus planos o esquemas: puedes tener un casillero predefinido, un tamaño base de papel para tus planos, una serie de capas (que ya verás más adelante) precreadas, etc.

Una característica interesante de gestión de nuevos archivos que posee AutoCAD es la posibilidad de tomar una serie de valores por defecto al crear un archivo nuevo (como podría ser el sistema de unidades del dibujo, unidades de ángulos, sentido de medición de los mismos, etc.) o bien definir todas las variables que nos interesen en la creación de un documento nuevo. Para ello, puedes hacer uso de esta herramienta desde la línea de comandos de la orden STARTUP, como puedes ver en la imagen adjunta:

Al igual que ocurre con otros comandos, STARTUP no es una orden, sino una variable de estado del programa. Cambiando su valor a 1 (por defecto es "0"), cada vez que crees un archivo nuevo saltará una ventana como la de la imagen que te permitirá definir una serie de variables a tu gusto a la hora de crear un documento nuevo.

Plantilla de CAD que contiene un cajetín

El sistema de unidades nos permite definir el tipo de unidades de longitud (metros, centímetros, pulgadas....etc) y angulares (grados, radianes....etc) con las que queremos trabajar, así como el número de decimales.

Son Variables de sistema, son instrucciones que controla el comportamiento de los comandos o de la apariencia gráfica de la interfaz, vienen por defecto con un determinado valor, en general 0 o 1, pero también pueden ser On-Off, o valores negativos.

Espacio dentro de una ventana, recudrado, para alojar elementos tales como cajetín, leyenda.....etc que configura una Plantilla de CAD

El sistema de unidades nos permite definir el tipo de unidades de longitud (metros, centímetros, pulgadas....etc) y angulares (grados, radianes....etc) con las que queremos trabajar, así como el número de decimales.

Son Variables de sistema, son instrucciones que controla el comportamiento de los comandos o de la apariencia gráfica de la interfaz, vienen por defecto con un determinado valor, en general 0 o 1, pero también pueden ser On-Off, o valores negativos.

Recomendación

Es muy necesario que cuando cojas un poco de manejo con este tipo de programas, crees tus propias plantillas adecuadas a los tamaños de papel, casilleros y capas con los que vas a trabajar habitualmente. Ahorrarás mucho tiempo...

Para saber más

Puedes ver el proceso completo de creación de nuevos archivos a partir de plantillas en el siguiente vídeo:

En el vídeo se muestra cómo se usan las plantillas en AutoCAD, pudiendo crear documentos nuevos a partir de las plantillas estándar del programa, pudiendo hacer uso de características tales como tamaño del papel o límites del dibujo ya preestablecidos, casillero con atributos precreados para poder adaptarlos a nuestros datos y características, etc.