Saltar la navegación

4.- Identificación de profesionales y oficios que ejecutan los trabajos de obra civil.

Caso práctico

Imagen de Inés.
Wavebreakmedia_micro en Freepik (CC BY-SA)

Inés como jefe de obra es la persona designada por la contrata que asume la máxima representación  y responsabilidad para que se cumplan los objetivos asignados por la empresa para esa obra. Se encargará por tanto de la organización de los recursos humanos, económicos y materiales de la obra, a parte de las relaciones de la empresa con las subcontratas, con la promotora y con la dirección facultativa.

Ahora, conocido el alcance de las obras a realizar, y después de haber hablado con la propiedad y con la dirección facultativa ya tiene claro cuáles van a ser los profesionales y los oficios de su empresa que van a ejecutar los trabajos de obra civil para las redes de agua y para las estaciones de tratamiento que tienen que ejecutar en la Eco-Ciudad.

Son muchos los profesionales que pueden llegar a intervenir en la ejecución de una obra civil, máxime cuando bajo el nombre de obra civil se incluyen una gran cantidad de obras muy diferentes las unas de las otras.

Recordemos que clasificábamos de manera somera las obras civiles en:

  • Infraestructuras de transporte
  • Infraestructuras hidráulicas
  • Infraestructuras sanitarias
  • Infraestructuras de telecomunicaciones
  • Infraestructuras energéticas
Imagen de gremios de la construcción.
Alexas_Fotos en Pixabay (CC BY-SA)

Los oficios que puedan concurrir en una obra civil u otra diferirán bastante en función de la infraestructura a ejecutar. Dada esta diversidad centraremos la explicación en aquellos profesionales y oficios que ejecutan trabajos de obras de construcción en redes y estaciones de tratamiento de agua. Así tendremos:

  • Dirección facultativa de la obra.- es el grupo de profesionales contratados por el promotor en quienes recae la responsabilidad de dirigir las obras de una construcción; supervisando la correcta ejecución según proyecto aprobado; controlando la calidad de los materiales y la correcta puesta en obra. Suele estar compuesta por técnicos superiores como arquitectos o ingenieros de caminos, así como otros técnicos de grado medio como aparejadores o ingenieros técnicos de obras públicas.
    Imagen de la dirección facultativa de las obras.
    Freepik (CC BY-SA)
  • Jefe de obra.- es la persona designada por la contrata que asume la máxima representación de esta y la responsabilidad de que se cumplan los objetivos asignados por dicha empresa constructora. Se encarga por tanto de la organización de los recursos humanos, económicos y materiales de la obra. Se encarga de las relaciones de la empresa constructora con las subcontratas y con la dirección facultativa.
  • Otro personal administrativo de la obra.- cuando la obra es grande, el organigrama de la empresa constructora será también complejo apareciendo otras figuras relacionadas con la construcción que trabajan en la administración de la obra, bajo órdenes del jefe de obra, encargados de las compras de material, del mantenimiento del parque de maquinaria,...
    Imagen de agentes de la edificación.
    Pch.vector en Freepik (CC BY-SA)
  • Encargado de obra.- depende directamente del Jefe de Obra, por lo que también forma parte del organigrama de la empresa contratista de ejecución de las obras, encargándose del apoyo al jefe de obra en la gestión de las labores, coordinar y supervisar los equipos de trabajo, dirigir las tareas de construcción e informar al Jefe de Obra de todas las incidencias que se vayan generando. Es el responsable directo de la ejecución material del proyecto y es puente de comunicación entre el jefe de obra y los operarios.
  • Topógrafos y ayudantes de topografía.- Son los técnicos encargados de los levantamientos cartográficos y topográficos así como de los replanteos de obra.
    Imagen de instrumental de topografía.
    Pxfuel (CC BY-SA)
  • Operadores de maquinaria de movimiento de tierras.- Todos aquellos operarios que manejan maquinaria como palas, excavadoras, cargadoras, retro-excavadoras, camiones basculantes, moto-niveladoras, pavimentadoras, rodillos compactadores, pilotadoras, dragas, dragalinas, mototrailas, escrepas, tuneladoras, entibadoras,...
    Imagen de maquinaria.
    Macrovector en Freepik (CC BY-SA)
  • Operadores de aparatos elevadores.- Trabajadores con alguna capacitación especial para el manejo de aparatos elevadores como grúas fijas, grúas autopropulsadas, guíndolas telescópicas,... En obras de cierto tamaño hay operarios que realizan específicamente estas tareas. En obras más pequeñas son operarios que desarrollan otras actividades a parte de las mencionadas.
    Imagen de maquinaria de elevación.
    Macrovector en Freeepik (CC BY-SA)
  • Señalistas.- Operarios encargados de la regulación del tráfico de maquinaria en la obra y de esta con el entorno inmediato.
  • Encofradores.- Operarios cualificados dedicados la elaboración, montaje y desmontaje de los moldes (ya sean metálicos o de madera) utilizados para el vertido del hormigón en la construcción de los elementos estructurales.
  • Ferralladores.- Operario cualificado dedicado al armado de los elementos estructurales de hormigón armado. En obras pequeñas y medianas suelen ser los encofradores los encargados de la ferralla. En obras de mayor entidad son operarios específicos.
    Imagen de una cuadrilla de encofradores.
    Jcomp en Freepik (CC BY-SA)
  • Montadores de elementos prefabricados de hormigón.- Operarios específicos encargados del montaje de elementos de este material que por ser de grandes dimensiones y peso necesitan de una formación específica.
  • Montadores de estructuras metálicas.- Operario cualificado en la coordinación, supervisión, ejecución y montaje de estructuras metálicas.
  • Soldadores.- Operarios cualificados encargados de realizar uniones sólidas entre dos cuerpos o piezas para obtener un resultado homogéneo, rígido y estanco; ya sea esta unión entre materiales metálicos o termoplásticos. 
    Imagen de un soldador realizando una soldadura.
    stafichukanatoly en Pixabay (CC BY-SA)
  • Albañiles.- operarios encargados de realizar trabajos básicos de construcción como levantamiento de muros, realización de cubiertas, apertura de zanjas, preparación de cementos y otras labores básicas no especializadas como asistencia a otros gremios.
  • Impermeabilizadores.- Operarios encargados de cubrir superficies con sustancias o materiales que impidan el paso del agua.
  • Pintores.- Operarios encargados de dar un acabado visto a varios elementos construidos a partir de materiales de cobertura líquida. 
  • Electricistas.- operario cualificado encargado de replantear, instalar, comprobar  y reparar instalaciones eléctricas.
    Imagen de un electricista trabajando en una línea de alta tensión.
    Alcangel144 en Pixabay (CC BY-SA)
  • Fontaneros.- Operario cualificado encargado de replantear, instalar comprobar y reparar canalizaciones de fluidos a presión. 
  • Vigilantes de obra.- Operario encargado de vigilar que no se produzcan accesos no permitidos a la obra que puedan dar lugar a accidentes, robos o sabotajes.

Para saber más

LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE OCUPACIONES.

Se han expuesto de manera somera los oficios más concurrentes en obra civil, pero son muchos más los profesionales de la construcción que podemos encontrarnos en esta tipología de obras o en otras. 

Todos esos profesionales y oficios están recogidos y ordenados en la Clasificación Nacional de Ocupaciones aprobada el 26 de noviembre de 2011 mediante Real Decreto 1591/2010. En ella no sólo encontraremos aquellos oficios relacionados con la construcción sino con todos los sectores de la economía.

Real Decreto 1591/2010,  de 26 de noviembre, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011.

LA TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN.

De manera más específica y centrada en el sector de la construcción, y desde la firma del VI Convenio General del Sector de la Construcción (año 2017) la Fundación Laboral de la Construcción se encarga de implantar, desarrollar y divulgar la Tarjeta Profesional de la Construcción. La TPC es una herramienta estrechamente vinculada con la formación en materia de prevención de riesgos laborales y avala:

  • La experiencia en el sector.
  • La cualificación profesional.
  • La formación recibida.

Existen tantas Tarjetas Profesionales de la Construcción como puestos de trabajo y categorías profesionales que a continuación se enlazan:

Relación de puestos de trabajo y categorías profesionales.