Saltar la navegación

5.- Identificación de los principales materiales empleados en construcción.

Caso práctico

Imagen de Inés.
Wavebreakmedia_micro en Freepik (CC BY-SA)

En una obra como esta, en la que hay que realizar todo el desarrollo urbano de una nueva Eco-Ciudad, la cantidad de partidas presupuestarias es enorme; y asociada a cada una de ellas uno o varios materiales que se han de emplear a parte de la concurrencia de mano de obra, maquinaria y medios auxiliares.

La elección del material más adecuado, que cumpla con todas las especificaciones fijadas por la Dirección Facultativa y que permita una ejecución en precio, es una de las labores más difíciles que tiene encomendada Inés, pero una vez más echará mano de la experiencia acumulada de su padre.

A lo largo de su historia, el ser humano ha utilizado los materiales que tenía a su alcance para levantar diferentes tipos de construcciones. Materiales de construcción que han evolucionado considerablemente.

La elección entre uno u otro material depende de varios factores:

  • Características técnicas y físicas adecuadas para el trabajo a soportar.
  • Resistencia a los agentes agresivos.
  • Costo hasta quedar colocado en obra.
  • Cualidades estéticas.

Podríamos dividir los materiales en función de su naturaleza en dos grandes grupos:

  • Materiales naturales.- como el barro, la madera o la piedra.
  • Materiales artificiales.- como el acero, el vidrio, el hormigón, la cerámica,...

Pero debido a que incluso muchos de los materiales naturales ya llevan procesos industriales vemos más conveniente hacer una clasificación de los materiales en los siguientes grupos en función de sus características:

  • Materiales pétreos naturales, aglomerantes y aglomerados.
  • Materiales metálicos.
  • Materiales cerámicos.
  • Materiales plásticos.
  • Materiales derivados de la madera.
Imagen con varios materiales de construcción.
pch.vector en Freepik (CC BY-SA)

Autoevaluación

Pregunta 1

La madera laminada es un material natural.

Para saber más

La Universidad de Cantabria a través de su Aula Virtual propone una serie de OCW o cursos en abierto específicos para la autoformación.

Uno de estos cursos se denomina específicamente Materiales de Construcción en el podemos acceder a una serie de documentos y materiales en abierto que se publican bajo licencia: Creative Commons BY NC ND 4.0. Para este epígrafe específico se podrán consultar los siguientes documentos relacionados:

Propiedades generales.

Propiedades físicas.

Propiedades mecánicas.