La madera es uno de los materiales de construcción más antiguo y utilizado. Se obtiene a partir de los troncos de los árboles, considerándose estos como la materia prima.
Podemos clasificar la madera en función de diversos parámetros, la más usual es en función de la dureza distinguiendo dos tipos:
- Maderas blandas.- procedentes de árboles de hoja perenne, son resinosos, coníferas, . Son maderas ligeras, de crecimiento rápido, de color claro, nudos pequeños, fáciles de trabajar y de bajo coste. Maderas muy apreciadas en la construcción como el pino, el el abeto, el cedro, el ciprés,... Se emplean en embalajes, cajas, tablas, mueble funcional, pasta de papel, encofrados, estructuras, carpinterías interiores y exteriores.
- Maderas duras.- procedentes de árboles de hoja caduca. Son maderas compactas, poca resina y escasos nudos, amplia gama de colores, de mayor densidad que las blandas debido a un crecimiento lento; por tanto son más difíciles de trabajar, y en general de mayor calidad y precio; como el roble, castaño, nogal, olmo, caoba,... Se emplean en trabajos de ebanistería, muebles más compactos, instrumentos musicales, interiores de barco, andamios de obra y también en estructuras.
.jpg)
Podemos encontrar gran cantidad de materiales utilizados en la construcción a partir de la madera natural, con una elaboración mínima y un tratamiento para su protección contra las inclemencias meteorológicas y contra los insectos xilófagos como la carcoma o la termita. Pero cada vez son más los productos derivados de la madera que se utilizan en construcción, en los que se combinan virutas, chapas, aglomerantes,… para conseguir el producto adecuado. Ejemplos de estos materiales derivados de la madera son:
5.5.1.- LOS TABLEROS.-
Se elaboran a partir de virutas, chapas y aglomerantes formando tableros cuyos grosores van de los 3 a los 30 mm y dimensiones de 1.220 x 2.440 mm. Existen gran variedad de tableros, aunque los más usados son:
- Tablero aglomerado.- compuesto de pequeñas virutas, fibras de madera y serrín a lo que se ha añadido cola. Una vez mezclado se coloca sobre planchas de medidas normalizadas, presionándolo fuertemente hasta que se haya secado. Empleado en revestir techos, fondos de cajones, puertas, división de interiores,... Los aglomerados son relativamente económicos y pesados y se presentan en grandes tableros, lo que facilita el corte en piezas adaptadas a la medida exigida.
- Tablero contrachapado.- compuesto de finas láminas de madera encoladas una sobre otra, alternando la disposición de las vetas El número de láminas siempre es impar. Empleado en revestir techos, fondos de armarios, divisiones interiores, acabados interiores en barcos,...
(CC BY-SA) - Tableros de fibras.- También llamados tableros DM o táblex: Son tableros de madera aglomerada, pero en este caso la viruta ha sido previamente molida. El serrín molido es mezclado con cola o resina sintética y prensado. Mejores propiedades mecánicas que el tablero aglomerado y utilizado en usos similares.
(CC BY-SA) - Tableros de virutas orientadas.- También denominados OSB. Son una evolución de los tableros aglomerados y contrachapados en los que en vez de disponer virutas de manera aleatoria estas se orientan en una misma dirección formando pequeñas capas que se encolan y superponen alternando la dirección de las vetas al igual que en el contrachapado. Se consigue de esta manera un material con un comportamiento más homogéneo ante las dilataciones o los esfuerzos en distintas direcciones. Se utiliza mucho en estructuras para el arriostramiento y solidarización de viguetas, entramados ligeros,...
PIRO4D en Pixabay (CC BY-SA)
5.5.2.- LA MADERA LAMINADA.-
El principio es el mismo que el de los tableros. Se parte de tablones macizos, láminas de entre 20 y 45 mm, que se unen, curvan y encolan para formar piezas de la dimensión requerida. Dichas láminas han de estar orientadas de manera que las fibras sean paralelas al eje longitudinal del elemento a formar. La utilización de láminas permite la elección de maderas sin defectos y de buena calidad y mediante la unión fabricar elementos estructurales de grandes dimensiones y formas propias.
.jpg)
Este tipo de producto ha permitido una importante renovación en la construcción de estructuras.
5.5.3.- LA MADERA MICROLAMINADA.-
El principio de fabricación es similar al del tablero contrachapado, con la diferencia que en este todas las chapas pegadas están orientadas de manera que las fibras son paralelas al eje longitudinal del elemento a formar. Las chapas tendrán un espesor de 6 mm como máximo y se conforma por el encolado mínimo de 5 chapas conformando perfiles de 27 a 75 mm de espesor, 200 a 600 mm de ancho y longitudes limitadas por el sistema de transporte. Su principal uso es el estructural.
.jpg)
5.5.4.- EL PANEL CONTRALAMINADO DE MADERA.-
Una de las últimas evoluciones en la industrialización de la madera es el panel contralaminado de madera o CLT. Se trata de un panel conformado por láminas de madera aserrada encoladas con uso estructural. La orientación de las fibras de las capas se va alternando estando unas perpendiculares a las otras., de forma que la orientación de las fibras de dos capas adyacentes es perpendicular entre sí. Al igual que en la madera laminada, la madera utilizada está clasificada estructuralmente, por lo que el producto que se obtiene tiene buena capacidad estructural lo que hace que sea un material empleado principalmente en estructuras.
.jpg)