1.1.- Sistema de nombres de dominio.
¿Es necesario configurar un servidor DNS o se puede hacer la redirección mediante archivos de textos? Para la redirección deberá existir un servidor DNS que las resuelva o bien, en su defecto o a mayores, deberán existir las entradas correspondientes en el fichero del sistema local /etc/hosts
. En caso de coexistir, primero se prueba la resolución en el fichero y luego en el servidor.
Entonces, ¿para qué montar un servidor si simplemente escribiendo en un fichero la relación IP/Nombre el sistema ya funcionaría? Pues, realmente depende, ya que si estás pensando en pocos equipos a resolver el nombre de dominio la simplicidad del fichero /etc/hosts
te permitiría no tener que montar un servidor, pero si el número de equipos que deben resolver el nombre en IP es elevado, el sistema del fichero es complicado de mantener y deberías pensar en montar un servidor DNS.
La complejidad radica en que en el fichero /etc/hosts
los cambios son estáticos, así, para actualizar o activar un nuevo cambio debe editarse en todos los ficheros /etc/hosts
implicados. Esto es, supón que posees 20 equipos que quieren resolver una página web, por ejemplo www.debian.org
el procedimiento sería aproximadamente el siguiente:
- Se escribe la página web en cada equipo en la barra de direcciones del navegador.
- Se traduce el nombre DNS a una IP. ¿Cómo se produce esto? Pues, ahí está el quid de la cuestión: o bien mediante servidores DNS, o bien mediante ficheros estáticos
/etc/hosts
, con lo cual se debe modificar este fichero en cada cliente. Y esto, como bien puedes pensar, se hace arduo de manejar.
Pero, ¿y si la resolución tiene lugar mediante servidores DNS?, ¿y por qué servidores DNS y no servidor DNS? Bien, existe, a modo de resumen, un procedimiento de resolución DNS, más o menos, similar al siguiente -encontrarás el procedimiento exacto un poco más adelante-:
- Primero, se debe averiguar que servidor DNS resuelve el domino raíz '
org
' a una IP. - Segundo, una vez obtenida esa IP que gobierna el dominio raíz '
org
', se le pregunta por la IP del servidor DNS que gobierna el subdominio 'debian
' bajo 'org
'. - Tercero, una vez obtenida la IP del servidor DNS que gobierna el dominio '
debian.org
' se le pregunta por la IP del equipo 'www.debian.org
'
Pero, entonces: ¿cuántos servidores DNS existen a la hora de preguntar? ¿existen un número limitado de redirecciones de consultas? ¿y, si se vuelve a hacer la misma consulta, hay que repetir el proceso?. Bien, pues no existe un número limitado de redirección de consultas, lo que sucede es que las consultas se van escalando hasta encontrar un servidor DNS que las resuelva, y escalando y escalando puede ser que las consultas se resuelvan en los últimos servidores DNS a los cuales se puede preguntar: los servidores raíz.
Pero, puede ser que no sea necesario escalar las consultas, puesto que todos los servidores DNS son servidores caché, lo que significa que recuerdan las consultas efectuadas. Por lo tanto, si se hace una consulta que ya está guardada en la caché, la respuesta es casi instantánea y ya ha sido resuelta. Es más, los equipos clientes, desde donde se hace la consulta a través del navegador como se indicaba en el ejemplo, también poseen una memoria caché DNS, de tal forma que anteriormente a preguntar al servidor DNS, se mira en la caché del propio sistema operativo, y si se obtiene la respuesta el proceso se ha acabado.
Ejercicio resuelto
http://www.debian.org/distrib/netinst
?
Para saber más
Te proponemos que hagas un viaje por la siguiente página web donde se documenta los servidores raíz DNS.