Saltar la navegación

2.- Servicio de directorio.

Caso práctico

Ilustración de Juan, Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas y necesita actualizarse

A BK programación, una empresa, con la que ya han trabajado anteriormente en proyectos asignados a Juan, les ha encargado un proyecto con las siguientes especificaciones para el departamento de atención al cliente:

  1. Controlar el acceso de usuarios a los equipos de la empresa, de tal forma que, independientemente del ordenador con el que trabajen en la empresa, mediante autenticación de usuario y contraseña, puedan tener acceso al mismo.
  2. Controlar el acceso de usuarios a la herramienta de gestión de incidencias y proyectos.

Para ello BK programación ha determinado realizar una autenticación por LDAP mediante OpenLDAP, puesto que aunque la configuración y el tiempo empleado va a ser más costoso que empleando otras alternativas, determina que la empresa necesita una centralización de esa base de datos de usuarios para que la aplicación de gestión de incidencias y proyectos, y los equipos ofrecidos por la empresa a sus trabajadores, puedan beber de la misma fuente: la base de datos de OpenLDAP.

Seguramente habrás utilizado más de una vez algún tipo de directorio o servicio de directorio, como por ejemplo: una guía telefónica impresa en papel o una revista con la programación televisiva.

Los directorios, por lo tanto, permiten localizar información y para ello definen qué información se almacenará y en qué modo.

Los directorios anteriormente comentados presentan una serie de problemas, en contra de los directorios electrónicos, a saber:

  1. Son estáticos:
    1. Cuando buscas un teléfono en la guía telefónica, la información más actualizada es la de la fecha de edición impresa de la guía. Esto quiere decir que si una persona modifica sus datos o da de alta una nueva línea no aparecerán los cambios hasta la próxima edición impresa.
    2. En el caso de la programación televisiva, el tiempo de renovación de la información se reduce, posiblemente sea semanalmente. Pero, ¿y si existe algún cambio de última hora en el medio de la semana? La información también quedaría obsoleta.

    Por contra, los directorios electrónicos pueden ser consultados/actualizados en tiempo real, por lo que su fiabilidad es mucho mayor.

  2. Son inflexibles: en el contenido y en su organización:
    1. ¿Qué pasaría si en la guía telefónica quisieras introducir una nueva información sobre el propietario de un teléfono? Está claro que la visualización del nuevo contenido no es instantáneo, habría que modificarlo y el usuario debería esperar a la nueva edición.
    2. ¿Qué pasaría si en la programación televisiva se quisiera incorporar un nuevo logotipo de una cadena de televisión? Pues, lo mismo que comentado anteriormente.

      Por contra, los directorios electrónicos pueden modificar cualquier contenido y éste se verá reflejado al instante.

    3. ¿Qué pasaría si quisieras buscar en la guía telefónica un teléfono por la calle donde vive el usuario?
    4. ¿Qué pasaría si en la programación televisiva quisieras buscar todas las películas sobre acción que se emiten a una determinada hora, pero solamente los días a la semana que te interese?

    Puede ser que encuentres esa información pero, desde luego, no es muy flexible la búsqueda de la misma. Por contra, los directorios electrónicos permiten que la búsqueda de información sea localizada de distintas maneras, gracias a cómo está organizada.

  3. Son inseguros: dificultad para controlar el acceso a la información.
    1. ¿Cómo impides que un usuario no pueda buscar un teléfono en la guía telefónica?
    2. ¿Cómo impides que un menor pueda leer cierto contenido sobre, por ejemplo, un programa no educativo?

    Los directorios electrónicos sí permiten controlar el acceso a la información: solamente aquel que disponga de las claves de acceso obtendrá la información.

  4. Difícilmente configurable:
    1. ¿Cómo hacer en la guía telefónica para realizar una búsqueda solamente sobre un segundo apellido, de una zona urbana y con teléfonos que poseen dos números que tú determines?
    2. ¿Cómo hacer en la programación televisiva para realizar una búsqueda sobre cadenas por satélite para Europa que emitan en franjas horarias determinadas deportes y, a poder ser, torneos o ligas profesionales?

    Bien, parece ser que manejar tanta cantidad de información para ser ofrecida en ese tipo de búsquedas la hace no impresa e incluso inmanejable. Por contra, los directorios electrónicos pueden establecer la información que recibe una persona en función de sus necesidades.