1.4.- DNS Dinámico.

¿Es posible si dispones de una conexión a Internet con IP dinámica ofrecer servicios en Internet?
Parece claro que si dispones de una IP estática de conexión a Internet, previo pago de un plus por disponer siempre de una misma IP para tu conexión a Internet, simplemente deberías enrutar las peticiones de los servicios que ofreces a los hosts que esperan la conexión a esos servicios. Si además, posees nombres de dominios puedes redireccionar esos nombres a las IP de tus hosts a través del servidor DNS.
Pero, volviendo a la pregunta, qué es lo que pasa si quieres hacer lo mismo y no dispones de IP estática, esto es, cada vez que te conectas a Internet tu IP, aunque a veces sea la misma, no siempre es la misma. Pues, sí, sí es posible, ¿cómo?. A priori, si lo piensas un poco, lo único que necesitarías sería:
- Recoger la IP de tu conexión cada vez que te conectas en Internet.
- Una vez recogida tu IP difundirla en Internet. Para difundirla, o bien lo haces de forma estática, y cada vez que la recoges te preocupas de hacer los cambios necesarios para difundirla, o bien de forma dinámica configuras un programa para que automáticamente recoja la IP y la difunda.
Está claro, que la mejor opción es difundirla de forma dinámica, para ello puedes aprovecharte de servicios ofrecidos, incluso de forma gratuita, por DynDNS, No-IP y FreeDNS. De hecho, hoy en día, los routers que los ISP suelen montar ya poseen la opción de configuración por DNS dinámica.
Entonces, el DNS dinámico es un sistema que permite la actualización en tiempo real de la información sobre nombres de dominio situados en un servidor de nombres, siendo usado, mayoritariamente, para asignar un nombre de dominio de Internet a un ordenador con dirección IP variable (dinámica).
El DNS dinámico, así, puede ofrecer servicios en Internet en hosts que posean conexión con dirección IP dinámica, la típica configuración que los ISP ofrecen para conectarse a Internet.
De todos modos, aunque existe la posibilidad de ofrecer servicios en Internet desde tu propia casa, debes tener en cuenta que, usualmente, la infraestructura técnica y la electrónica de red que poseas no se pueda comparar con los servidores ofrecidos por empresas de Hosting, así: ¿posees balanceadores de carga? ¿redundancia en caso de fallos? ¿generadores eléctricos que garanticen conexión eléctrica permanente a pesar de caída eléctrica?¿Y, sobre todo, dispones del ancho de banda necesario para permitir múltiples conexiones concurrentes sin perjudicar el servicio ofrecido?
Si no tienes configurado un servidor DNS con las entradas de dominio necesarias, puedes generar estas entradas modificando el archivo /etc/hosts
, añadiéndolas al final del mismo:
- #IP nombre-dominio
-
192.168.200.250 empresa1.com
www.empresa1.com
-
192.168.200.250 empresa2.com
www.empresa2.com
Cada campo, de cada entrada, puede ir separado por espacios o por tabulados.
Estas entradas solamente serán efectivas en el equipo en el que se modifique el archivo /etc/hosts
. Así, debes modificar el archivo /etc/hosts
en cada equipo que quieres que se resuelvan esas entradas.