Saltar la navegación

1.2.- Ventajas del DNS.

Citas para pensar

"¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?"Albert Einstein
¿Qué pasaría si dispones de 20 equipos y en todos actualizas una entrada DNS en el fichero /etc/hosts, salvo en 3 de ellos? Sí, esos tres quedarían no actualizados. ¿Y si en la próxima actualización el cambio no se replica en otros 3, que pueden ser los mismos o no? ¿Y en la próxima …?

Bien, parece que el sistema de modificar el archivo /etc/hosts no parece muy buena idea, puesto que al ser cambios estáticos, más de un cambio puede quedar en el tintero, obteniendo al final un sistema no homogéneo. Así, parece claro que la solución, para obtener un sistema no heterogéneo es el DNS.

El DNS permite que cualquier cambio efectuado solamente en un servidor se replique en todos los servidores DNS que la configuración permita, de tal forma que el cambio sólo se efectúa en un servidor, obteniendo así facilidad y simplicidad en el cambio. Por lo tanto, cualquier cambio es dinámico: configuras solamente un servidor y éste se encarga de replicar el cambio.

Por otro lado, que es lo que pasa si un servidor DNS está caído y por lo tanto la conectividad con el mismo no es posible: ¿quedaría todo el sistema inhabilitado? ¿te podrías conectar aún a páginas web? Bien, pues como cada servidor DNS se ocupa de su zona, eso no imposibilita el acceso a otras zonas y por lo tanto a la visibilidad y conectividad de otros dominios que no dependan de ese servidor DNS. Es más, es posible que no solamente exista un servidor DNS configurado para controlar esa zona, y por lo tanto tampoco esa zona estuviese no visible.

Una zona DNS es aquella parte del DNS para la cual se ha delegado la administración. es decir, cuando configuras un dominio en un servidor DNS éste debe pertenecer a una zona. Así, en los archivos de configuración de zona se indicará qué IP va con el servicio web www, el servicio de correo mail, etc. Los tipos de zonas posibles son dos:

  1. Zona de Búsqueda Directa: las resoluciones de esta zona devuelven la dirección IP correspondiente al recurso solicitado. Realiza las resoluciones que esperan como respuesta la dirección IP de un determinado recurso.
  2. Zona de Búsqueda Inversa: las resoluciones de esta zona buscan un nombre de equipo en función de su dirección IP; una búsqueda inversa tiene forma de pregunta, del estilo "¿Cuál es el nombre DNS del equipo que utiliza la dirección IP 192.168.200.100?".

Los servidores DNS no solamente sirven para la resolución de nombres en Internet, también se pueden utilizar en redes locales. Así, las entradas existentes en los DNS de la red local podrían ser visibles en Internet, o no, solamente sirviendo resolución a los equipos de la red local. De esta forma, cuando un usuario de la red local intenta acceder a un recurso local, podrá utilizar nombres en lugar de direcciones IP. Si el usuario desea acceder fuera de la red local a algún recurso en Internet, el DNS local nunca podrá llevar a cabo dicha resolución y se la traslada al siguiente servidor DNS (que sí estará en Internet) en su jerarquía de servidores DNS, hasta que la petición sea satisfecha.

Por ejemplo, con un servidor DNS en nuestra red local, que resuelve la IP 192.168.200.100 a cliente.local y viceversa, puedes ejecutar el comando ping indistintamente contra dicha IP o contra el nombre del equipo en el dominio:

ping 192.168.200.100
ping cliente.local

En ambos casos, deberías obtener la misma respuesta. Esto suele ser muy útil cuando los hosts reciben su IP por DHCP ya que puede ocurrir que desconozcamos la IP que tiene cierto equipo pero sí conocer su nombre en el dominio, que será invariable.

Podemos resumir entonces las ventajas de la configuración y empleo de un servidor DNS en las siguientes:

  1. Desaparece la carga excesiva en la red y en los hosts: ahora la información esta distribuida por toda la red, al tratarse de una base de datos distribuida.
  2. No hay duplicidad de nombres: el problema se elimina debido a la existencia de dominios controlados por un único administrador. Puede haber nombres iguales pero en dominios diferentes.
  3. Consistencia de la información: ahora la información que está distribuida es actualizada automáticamente sin intervención de ningún administrador.

Protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración de red automáticamente.