Una base de datos DNS se compone de uno o varios archivos de zonas utilizados por el servidor DNS. Cada zona mantiene un conjunto de registros de recursos estructurados.
Todos los registros de recursos (RR) tienen un formato definido que utiliza los mismos campos de nivel superior, según se describe en la tabla siguiente:
Campo | Descripción |
---|---|
Propietario | Indica el nombre de dominio DNS que posee un registro de recursos. Este nombre es el mismo que el del nodo del árbol de la consola donde se encuentra un registro de recursos. |
Tiempo de vida (TTL) | Para la mayor parte de los registros de recursos, este campo es opcional. Indica el espacio de tiempo utilizado por otros servidores DNS para determinar cuánto tarda la información en caché en caducar un registro y descartarlo. Por ejemplo, la mayor parte de los registros de recursos que crea el servicio del servidor DNS heredan el TTL mínimo (predeterminado) de 1 hora desde el registro de recurso de inicio de autoridad (SOA) que evita que otros servidores DNS almacenen en caché durante demasiado tiempo. En un registro de recursos individual, puede especificar un TTL específico para el registro que suplante el TTL mínimo (predeterminado) heredado del registro de recursos de inicio de autoridad. También se puede utilizar el valor cero (0) para el TTL en los registros de recursos que contengan datos volátiles que no estén en la memoria caché para su uso posterior una vez se complete la consulta DNS en curso. |
Clase | Contiene texto nemotécnico estándar que indica la clase del registro de recursos. Por ejemplo, el valor "IN" indica que el registro de recursos pertenece a la clase Internet. Este campo es obligatorio. |
Tipo | Contiene texto nemotécnico estándar que indica el tipo de registro de recursos. Por ejemplo, el texto nemotécnico "A" indica que el registro de recursos almacena información de direcciones de host. Este campo es obligatorio. |
Datos específicos del registro | Un campo de longitud variable y obligatorio con información que describe el recurso. El formato de esta información varía según el tipo y clase del registro de recursos. |
En la siguiente tabla se muestran los registros DNS más utilizados:
Nota: en los siguientes ejemplos de registros de recurso, el campo TTL se omite en caso de ser opcional. El campo TTL se ha incluido en la sintaxis de cada registro para indicar dónde puede agregarse.
Registro | Descripción, sintaxis y ejemplo |
---|---|
A |
Descripción: Address (Dirección). Este registro se usa para traducir nombres de hosts a direcciones IP versión 4. Sintaxis: Ejemplo: |
AAAA |
Descripción: Address (Dirección). Este registro se usa para traducir nombres de hosts a direcciones IP versión 6. Sintaxis: Ejemplo: |
CNAME |
Descripción: Canonical Name (Nombre Canónico). Se usa para crear nombres de hosts adicionales, o alias. Hay que tener en cuenta que el nombre de host al que el alias referencia debe haber sido definido previamente como registro tipo "A". Comúnmente usado cuando un servidor con una sola dirección IP ejecuta varios servicios, como: ftp, web... y cada servicio tiene su propia entrada DNS. También es utilizado cuando el servidor web aloja distintos dominios en una misma IP (virtualhosts). Sintaxis: Ejemplo: Como se ha comentado anteriormente |
NS |
Descripción: Name Server (Servidor de Nombres). Indica qué servidores de nombres tienen total autoridad sobre un dominio concreto. Cada dominio se puede asociar a una cantidad cualquiera de servidores de nombres. Sintaxis: Ejemplo: |
MX | Descripción: Mail eXchange (Registro de Intercambio de Correo). Asocia un nombre de dominio a una lista de servidores de intercambio de correo para ese dominio.
Sintaxis: Ejemplo: El número, en este caso 10, indica la preferencia, y tiene sentido en caso de existir varios servidores de correo. A menor número mayor preferencia. |
PTR |
Descripción: Pointer (Indicador). Traduce direcciones IP en nombres de dominio. También conocido como 'registro inverso', ya que funciona a la inversa del registro "A". Sintaxis: Ejemplo: |
SOA |
Descripción: Start Of Authority (Autoridad de la zona). Proporciona información sobre el servidor DNS primario de la zona. Sintaxis: Ejemplo:
El propietario (servidor DNS principal) se especifica como " |
TXT |
Descripción: TeXT (Información textual). Permite a los dominios identificarse de modos arbitrarios. Sintaxis: Ejemplo: ejemplo.com. TXT "Ejemplo de información de nombre de dominio adicional." |
SPF |
Descripción: Sender Policy Framework. Es un registro de tipo TXT que va creado en una zona directa del DNS, en la cual se pone las informaciones del propio servidor de correo con la sintaxis SPF. Se utiliza para evitar el envío de correos suplantando identidades. Por lo tanto, ayuda a combatir el SPAM, ya que, en este registro se especifica cual o cuales hosts están autorizados a enviar correo desde el dominio dado. El servidor que recibe, consulta el S para comparar la IP desde la cual le llega, con los datos de este registro. Sintaxis: Ejemplo: |
También llamado host virtual. Dominios independientes que se pueden alojar en un mismo servidor web;.