¿Conoces los distintos componentes que pueden formar parte de un circuito?
Un circuito eléctrico cualquiera está definido como mínimo por tres componentes o elementos fundamentales:
- Una fuente de energía o fuerza electromotriz (FEM) o voltaje, que proporcione la energía eléctrica necesaria. Se mide en voltios y se representa con la letra (V).
- Una intensidad de corriente de electrones o corriente eléctrica (I). Se mide en amperios y se representa con la letra (A).
- Una resistencia o carga (R). Se mide en ohmios y se representa por la letra griega (Ω). Una carga conectada a un circuito consumirá la energía que proporciona la fuente de fuerza electromotriz y la transformará en energía útil, como puede ser, encender una lámpara, proporcionar frío o calor, poner en movimiento un motor, amplificar sonidos por un altavoz, reproducir imágenes en una pantalla, etc.
Estos componentes están muy relacionados entre sí y los valores de sus parámetros varían de acuerdo con la Ley de Ohm. Cualquier modificación de uno de esos parámetros, implica el cambio de los demás.
Las unidades de medida del circuito eléctrico tienen también múltiplos y submúltiplos como, por ejemplo, el kilovoltio (kV), milivoltio (mV), miliamperio (mA), kilohmio (kΩ ) y megaohmio (MΩ ).
En la imagen tenemos un circuito eléctrico real compuesto por una fuente de fuerza electromotriz (FEM), representada por una pila; un flujo de corriente (I) y una resistencia o carga eléctrica (R). Y en paralelo el mismo circuito eléctrico representado de forma esquemática.
Si no se cuentan con esos tres componentes, no se puede decir que exista un circuito eléctrico.
Los circuitos pueden ser simples, como el de una bombilla de alumbrado o complejo como los que emplean los dispositivos electrónicos.