¿Te gustaría saber interpretar la etiqueta de una fuente de alimentación?
En la etiqueta pegada a un lado de la fuente de alimentación vamos a poder sacar mucha información con respecto a la fuente de alimentación. Cada fabricante pone información diferente pero la básica que nos vamos a encontrar la podemos comprobar en el siguiente ejemplo:

De el modelo sacamos:
- SP-ATX-650WTN-PFC.
- SP = La marca (Spire).
- ATX = La norma de la fuente de alimentación.
- 650WTN = La potencia en watios de la fuente.
- PFC = Power Factor Correction (corrección del factor de potencia, activo o pasivo, está presente en todas las fuentes).
Interesa que cos(φ) (el factor de potencia) sea 1.
En un ordenador, el fdp) depende de si la fuente de alimentación tiene PFC (corrección del factor de potencia) o no:
- En una fuente antigua, suele ser de un 0.5 a 0.65.
- En una que tenga Passive PFC, de un 0.75 a 0.85.
- En una que tenga Active PFC, un 0.95.
Un dato muy importante es el certificado de eficiencia energética que te indica el aprovechamiento de la potencia que emplea la fuente de alimentación es la eficiencia energética.
La eficiencia energética es la relación entre la potencia que produce la fuente de alimentación y la que gasta en esta producción, se expresa en %. Si una fuente de alimentación tiene una eficiencia energética del 80% significa que de cada 100 watios que gaste, solo 80 son transmitidos a los componentes del ordenador, es decir, solo el 80% son aprovechados por el ordenador, el otro 20% son consumidos por la fuente en el proceso de proporcionar potencia al ordenador. Se dice que ese 20% es potencia desperdiciada. A este respecto existen las siguientes certificaciones:
