Saltar la navegación

2.3.- Medición de la intensidad de la corriente eléctrica.

¿Cómo podemos medir la intensidad de una corriente eléctrica?

Ilustración de Intensidad
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Para medir intensidad o corriente eléctrica que circula por un circuito al cual se le ha aplicado una fuerza electromotriz (FEM), se necesita un aparato de medida especializado llamado amperímetro.

Este aparato dispone de una pantalla (si es digital) o dial con una escala numerada (si es analógico) y dos sondas (roja terminal + y negra terminal -)

El amperímetro se instala en serie con el circuito para que la corriente circule por su interior y se pueda realizar la medida. En cualquier circuito que se quiera medir la intensidad que tiene, hay que cortar los cables por el lugar que queremos medir, e insertar el amperímetro como si de un elemento más del circuito se tratase.

Dependiendo del tipo de señal, el amperímetro será específico para ese tipo de señal, teniendo amperímetros de corriente continua (cc) y de corriente alterna (ca).

Los de cc darán valores reales y habrá que tener muy en cuenta la polaridad de las sondas (rojo +, negro -) ya que no hay variación del sentido de circulación de la intensidad, y en los de ca se obtendrá el valor efectivo o RMS (que es un valor promedio) y no importará la polaridad de las sondas, ya que hay variación del sentido de circulación de la intensidad.

La intensidad se mide en Amperios y es representada por la letra A y si son muy bajas en mA o µA.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cómo se debe conectar el amperímetro para medir la intensidad en un circuito?

Respuestas

En serie desconectando el circuito.

En paralelo.

Fuera del circuito sin desconectarlo.

Dentro del circuito en serie con el circuito en funcionamiento.

Retroalimentación