Saltar la navegación

1.1.- Instalación de un programa en un equipo Windows.

Vas a realizar la instalación de un programa cualquiera en el caso en que tu sistema operativo es del tipo Windows. Una vez has determinado exactamente el tipo, distribución y versión del sistema operativo, deberás obtener el programa desde cualquiera de los medios descritos.

Reflexiona

Generalmente, la instalación de un programa cualquiera suele venir empaquetada en un solo archivo, para facilitar su manejo. En los sistemas de tipo Windows, este archivo puede ser de tipo EXE (tipo de archivo ejecutable en Windows) o de tipo MSI (tipo de archivo instalador en Windows).

Una vez hayas determinado exactamente el tipo, distribución y versión del SO, elegirás el paquete de instalación que más se adapte a tu SO. Generalmente, los paquetes de instalación los obtendremos directamente desde Internet, desde un medio extraíble como CD/DVD o desde un lápiz USB (Universal Serial Bus) externo.

Posteriormente, tendrás que ejecutar el archivo de instalación y seguir las opciones de instalación. Cada empresa desarrolladora de programas elabora su propio instalador, por lo que no hay un estándar que se siga en todos los casos.

Podrás describir la instalación de un programa en los sistemas Windows siguiendo los cuatro pasos que aparecen en la siguiente imagen.

Pasos instalación de software en windows.
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)
Sin embargo, si te bajas el paquete de Internet, normalmente estos pasos no son necesarios. El motivo es que la aplicación de descarga identifica el sistema operativo, distribución y versión desde el que se está accediendo facilitándote el paquete del software correspondiente a dicho sistema operativo, distribución y versión.
Como ejemplo, el vídeo adjunto te muestra la instalación del VLC (VideoLan Client o cliente de vídeo en red), un programa bastante común que sirve para visualizar vídeos en tu equipo informático.
Instalación aplicación VLC.


En inglés: Universal Serial Bus- Bus Serial Universal. Es un puerto de comunicación de gran velocidad, de unos 12MBps, para comunicar las computadoras con sus periféricos, que ha remplazado a los puertos serie y paralelo. Este dispositivo ha ido evolucionando con diferentes versiones así se empezó con USB 1.1 1,5 MB/s, USB 2.0 con 60MB/s,USB 3.0 (USB 3.1 Gen 1) con 600 MB/s, y, por último, USB 3.1 (USB 3.1 Gen 2) con 1,2 GB/s). Una de las características por los que se ha popularizado es que soporta conexiones en caliento o plug & play . Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc.

Muchas veces, encontrarás programas que no tengan paquete de instalación para tu sistema operativo, por lo que no podrás instalarlo.

Otras veces, encontrarás instaladores de programas que sirven para varios sistemas operativos, e incluso puedes encontrarte con programas que funcionan en sistemas para los que no están diseñados inicialmente.

Siempre intentarás elegir el paquete de instalación que más se adapte a tu sistema operativo.