Saltar la navegación

2.4.- Instalación práctica de un manejador de dispositivos.

A modo de ejemplo, vamos a realizar la instalación de un dispositivo hardware en nuestro equipo.

Se trata de una tarjeta de red USB inalámbrica marca TP LINK modelo TL-WN722N. que aparece en la siguiente imagen:

Tarjeta red USB
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Como he indicado anteriormente, debes primero realizar un análisis del sistema operativo en el que queremos instalar esta tarjeta de red.

Puedes visitar ahora la página del fabricante en:

TP-LINK.

Examinamos la información que nos proporcionan y comprobamos que disponen de un manejador de dispositivos para nuestra versión de sistema operativo. Lo descargamos y lo descomprimimos en nuestra máquina.

Puedes ver aquí un vídeo completo de instalación de este hardware TP LINK TL-WN722N:

Video instalación TP LINK TL-WN722N


Si consultas el administrador de dispositivos, podrás analizar si el componente se ha instalado correctamente. Si no aparece ningún mensaje distinto, el dispositivo estará ya disponible para su uso.

Es el conjunto de elementos físicos que componen un dispositivo informático. En definitiva todo aquello que puedas tocar.

En inglés: Universal Serial Bus- Bus Serial Universal. Es un puerto de comunicación de gran velocidad, de unos 12MBps, para comunicar las computadoras con sus periféricos, que ha remplazado a los puertos serie y paralelo. Este dispositivo ha ido evolucionando con diferentes versiones así se empezó con USB 1.1 1,5 MB/s, USB 2.0 con 60MB/s,USB 3.0 (USB 3.1 Gen 1) con 600 MB/s, y, por último, USB 3.1 (USB 3.1 Gen 2) con 1,2 GB/s). Una de las características por los que se ha popularizado es que soporta conexiones en caliento o plug & play . Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc.

Reflexiona

En la actualidad, todos los fabricantes de componentes hardware disponen de un sitio en Internet para la descarga de toda la información referente a sus productos.

    Dicha información incluye:

  • Manejadores de dispositivos.
  • Manuales de uso en varios idiomas.
  • Hoja de características técnicas.

Es importante desenvolverse con soltura a través de estos sitios en Internet, donde generalmente tendremos la información más actualizada acerca de nuestros componentes hardware.

Además de las páginas de los fabricantes, existen multitud de sitios en Internet donde puedes descargarte manejadores o drivers alternativos, que no son los oficiales y que pueden provocar un mal funcionamiento de tu componente hardware. Procura siempre consultar la información del fabricante y ten mucha precaución con estas versiones "alternativas".