Saltar la navegación

4.- Opciones de arranque en un equipo con varios sistemas operativos.

Caso práctico

Protagonista.
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Alberto lleva tiempo trabajando con su ordenador, pero en su empresa están cambiando muchos equipos informáticos y los nuevos equipos traen un sistema operativo más moderno.

Para Alberto no habrá cambio de ordenador pero él, por su naturaleza inquieta, quiere probar ese nuevo sistema operativo, del que todo el mundo habla tan bien. ¡No quiere quedarse anticuado!

Sin embargo, no quiere renunciar al sistema que tiene actualmente, ya que no todas las aplicaciones que él maneja están actualmente disponibles para ese nuevo sistema operativo.

Además, su equipo informático es utilizado ocasionalmente por otros usuarios y usuarias, y ellos sí que necesitan utilizar ese otro sistema operativo. Por tanto, debe configurar su equipo para trabajar con ambos sistemas operativos.

¿Podrá Alberto en su máquina compaginar varios sistemas sin interferir entre ellos?

El escenario más habitual para un equipo informático cualquiera es que éste disponga de un sólo sistema operativo que interactúa entre nosotros y nuestro equipo informático. Sin embargo, tienes la posibilidad de configurar lo que se denomina gestor de arranque e instalar sistemas operativos adicionales.

Si bien sólo puedes tener un sistema arrancado en un momento determinado, con reiniciar nuestro equipo, tendrás la posibilidad de arrancar otro sistema entre los que tengamos instalados.

Lo único que necesitas para instalar varios sistemas operativos en un único equipo informático es dedicar espacio de disco duro para cada uno de los sistemas, lo que en el entorno informático se denomina particionar o crear particiones.

Existen dos tipos de esquemas en un disco, el MBR (Master Boot Record) y GPT (GUID Partition Table) que es el sistema más moderno de particiones.

Existen particiones de tres tipos, primarias, extendidas y lógicas (las lógicas están contenidas dentro de la extendida) y para cualquier disco duro tenemos las siguientes limitaciones en un disco MBR:

  • Máximo de 3 particiones primarias y 1 extendidas (con un máximo de 32 lógicas en su interior).
  • Máximo de 4 particiones primarias.
  • El tamaño máximo de cada partición es de 2TB.

Los discos  GPT  pueden tener hasta 128 particiones primarias, cada una de ellas de 256 TB.

En la siguiente imagen puedes observar como puede estar configurado un disco duro cualquiera:

Imagen de disco particionado.
Captura de pantalla de Partition Magic (Copyright (cita))
Existirá por tanto al menos una partición por sistema operativo instalado, y habrá sistemas que requieren de más de una partición para su correcto funcionamiento.

División lógica de un disco duro que, por sus características, suele ser utilizada para instalar sistemas operativos.

División lógica de un disco duro que, por sus características, suele ser utilizada para instalar sistemas operativos.

División lógica (que no física) de un disco duro que permite dividir el disco en distintos compartimentos para administrarlos independientemente.

Unidad de medida de capacidad de almacenamiento. Corresponde a 1024 Gigabyte. Su abreviatura es TB.

En inglés GUID Partition Table. La tabla de particiones GPT es un estándar para la colocación de la tabla de particiones en un disco duro físico. La GPT sustituye al Master Boot Record (MBR) usado con el BIOS.

Un registro de arranque principal, conocido también como registro de arranque maestro (por su nombre en inglés master boot record, MBR) es el primer sector de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones.

División lógica de un disco duro que sirve como contenedor de las particiones lógicas.

División lógica de un disco duro que generalmente se utiliza para contener datos del usuario o usuaria.

División lógica de un disco duro que generalmente se utiliza para contener datos del usuario o usuaria.

Para saber más

Todos los sistemas operativos actuales incorporan herramientas para gestionar particiones.

Puedes consultar más información acerca de las particiones, sus tipos y alguna aplicación para gestionar particiones en:

Wikipedia.

Se pueden instalar en nuestro equipo informático varios sistemas operativos sin problemas. El gestor de arranque se encargará de arrancar uno u otro.

La única limitación que tienes es que cada sistema operativo ocupará al menos una partición o espacio de disco y que el número total de particiones no es infinito.

Existen particiones primarias, extendidas y lógicas. Además, hay una característica de las particiones primarias, que pueden estar activas o no activas.