Saltar la navegación

5.- Software preventivo, correctivo y de mantenimiento del sistema.

Caso práctico

Conversacion entre protagonistas.
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Hoy Ana ha llegado a casa impresionada. En la empresa que está realizando sus prácticas se ha montado un buen lío.

Un ordenador que la empresa tenía dedicado a guardar información relevante se ha estropeado, y parecía que toda esa información se iba a perder. Todo el mundo estaba muy nervioso.

Sin embargo, en cuestión de horas el departamento de informática ha conseguido volver a poner toda la información disponible en otro equipo parecido.

Según la comentaron, un virus había infectado ese equipo y había afectado a partes importantes del sistema, pero previamente se habían realizado copias de seguridad y la empresa estaba bien protegida.

Alberto le aclara algunas de las cosas que Ana no entendía:

-ANA. ¿Qué es eso de los virus? ¿Un virus puede estropear tu ordenador?

-ALBERTO. En general, los programas que se utilizan habitualmente sirven para ayudarte a desarrollar tu trabajo, a crear documentos, a manipular fotografías o a enviar correos electrónicos, por decirte algo. Pero hay gente que desarrolla otro tipo de programas, que hacen que tu equipo no funcione bien y haga cosas sin tu permiso, envíe datos privados o que permita el acceso a personas sin tu consentimiento. Eso son los virus.
Alberto continua diciendo:
Hay virus que simplemente te molestan o retrasan tu trabajo, pero otros virus pueden borrar todos tus archivos o enviar tus datos personales a personas sin escrúpulos.

-ANA. ¿Y cómo han conseguido recuperar la información tan rápido?

-ALBERTO. Eso se consigue utilizando herramientas de creación de imagen, que permiten hacer copias del sistema que luego puedes restaurar en caso de desastre.

-ANA. Pues cuéntame como utilizar esas herramientas. ¡Parece bastante interesante!

Elemento software que varía el normal funcionamiento del equipo informático para que realice acciones para las que no está preparado.

Existen tareas de prevención que pueden ahorrarte problemas con tu equipo informático.

Una de las más importantes es la instalación de un software antivirus. El antivirus es una aplicación informática que realiza una tarea de monitorización de todos los procesos en ejecución en tu ordenador y del tráfico de datos producido en los casos más habituales, como:

  • Utilización de unidades externas, CD/DVD, discos duros externos, lápices de memoria, etc.
  • Navegación a través de Internet o intranet.
  • Uso del correo electrónico.

El antivirus realiza un análisis de todo este tráfico, e intenta buscar patrones de datos que coincidan con los patrones que él considera como perjudiciales, y que actualiza constantemente desde el sitio web de los desarrolladores de antivirus.

Actualmente, existe un flujo de datos constante a través de Internet y hacemos un uso indiscriminado de memorias externas. En este escenario, es imprescindible que los ordenadores en los que trabajamos habitualmente dispongan de una solución antivirus actualizada constantemente.

Para saber más

En el mercado existen muchas empresas que desarrollan software antivirus, siendo alguno de estos programas gratuitos. Además, algunos de estos programas no sólo nos protegen contra virus, sino que realizan otras tareas de protección adicionales, antispyware, firewall, antimalware, etc.

Puedes consultar el sitio en Internet de varias empresas desarrolladoras de antivirus.

Software antivirus.

Software antivirus.

Alguna version gratuita:

Software antivirus.

Programa que evita la infección de un equipo informático por programas espía.

Aplicación software que bloquea las comunicaciones de red entrantes o salientes para evitar accesos no permitidos.

Programa que evita la infección de un equipo informático por programas que pueden dañar el equipo.

Autoevaluación

Pregunta

Indica cual de estas afirmaciones es correcta:

Respuestas

El antivirus realiza una tarea de monitorización de todos los programas instalados en tu ordenador.

El antivirus realiza una tarea de monitorización del tráfico de datos producido por el uso de unidades de almacenamiento externo, uso de Internet o Intranet, y uso del correo electrónico.

El antivirus busca patrones de datos que coincidan con los patrones que él considera como inofensivos.

El antivirus se actualiza una vez a la semana desde el sitio web de los desarrolladores de antivirus.

Retroalimentación