Caso práctico

Hoy Ana ha llegado a casa impresionada. En la empresa que está realizando sus prácticas se ha montado un buen lío.
Un ordenador que la empresa tenía dedicado a guardar información relevante se ha estropeado, y parecía que toda esa información se iba a perder. Todo el mundo estaba muy nervioso.
Sin embargo, en cuestión de horas el departamento de informática ha conseguido volver a poner toda la información disponible en otro equipo parecido.
Según la comentaron, un virus había infectado ese equipo y había afectado a partes importantes del sistema, pero previamente se habían realizado copias de seguridad y la empresa estaba bien protegida.
Alberto le aclara algunas de las cosas que Ana no entendía:
-ANA. ¿Qué es eso de los virus? ¿Un virus puede estropear tu ordenador?
-ALBERTO. En general, los programas que se utilizan habitualmente sirven para ayudarte a desarrollar tu trabajo, a crear documentos, a manipular fotografías o a enviar correos electrónicos, por decirte algo. Pero hay gente que desarrolla otro tipo de programas, que hacen que tu equipo no funcione bien y haga cosas sin tu permiso, envíe datos privados o que permita el acceso a personas sin tu consentimiento. Eso son los virus.
Alberto continua diciendo:
Hay virus que simplemente te molestan o retrasan tu trabajo, pero otros virus pueden borrar todos tus archivos o enviar tus datos personales a personas sin escrúpulos.
-ANA. ¿Y cómo han conseguido recuperar la información tan rápido?
-ALBERTO. Eso se consigue utilizando herramientas de creación de imagen, que permiten hacer copias del sistema que luego puedes restaurar en caso de desastre.
-ANA. Pues cuéntame como utilizar esas herramientas. ¡Parece bastante interesante!
Elemento software que varía el normal funcionamiento del equipo informático para que realice acciones para las que no está preparado.