Saltar la navegación

3.1.- Instalación y configuración de una aplicación de máquinas virtuales.

Puedes encontrar múltiples aplicaciones en el mercado para la utilización de máquinas virtuales. Por su sencillez de uso, su excelente rendimiento y no ser de pago, en nuestro caso trabajaremos con la aplicación VirtualBox.

Para conocer esta aplicación, puedes visitar el sitio en Internet del desarrollador del programa en:

Intalación software.

Donde encontrarás toda la información relativa a esta aplicación.

Para instalarla, inicialmente debes seguir los pasos descritos en la instalación de aplicaciones y analizar el tipo, distribución y versión del sistema operativo.

Una vez hayas recopilado esta información, tendrás que elegir el mejor paquete de instalación en el sitio de Virtualbox, donde tienen paquete de instalación para sistemas operativos tipo Windows y sistemas GNU/Linux (entre otros).

Una vez instalado este software, podrás gestionar el programa y todas las máquinas virtuales desde la siguiente pantalla de configuración:

Virtual Box
Captura de pantalla de VirtualBox (Oracle) (GNU/GPL)

Desde aquí, podrás realizar las siguientes operaciones:

  • Consultar/modificar la configuración de las máquinas virtuales disponibles en tu máquina.
  • Generar nuevas máquinas virtuales.
  • Borrar máquinas virtuales.
  • Iniciar/detener cada máquina virtual.

Serie de sistemas operativos no libres, basados en interfaz gráfica y desarrollados por Microsoft.

Etimológicamente significa GNU Not Unix. Es un proyecto con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre, aunque actualmente no hay ninguna versión funcional. GNU se combinó posteriormente con Linux para formar un sistema operativo libre y funcional.

Se refiere al núcleo de un sistema operativo tipo Unix. Fue desarrollado por Linus Torvalds y está licenciado bajo la licencia GPL.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.