Saltar la navegación

3.- Uso de máquinas virtuales como entorno de pruebas.

Caso práctico

Protagonista.
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Ana continúa con su labor de becaria, y la empresa cada vez la asigna más tareas, ya que están muy contentos con su actitud positiva.

La persona responsable de sus prácticas la ha encargado la tarea de probar una nueva aplicación que podría resultar muy útil para la empresa. Esta aplicación sirve para optimizar la gestión de nóminas de los trabajadores y trabajadoras, que actualmente se lleva de manera manual. La persona que se encarga de esta gestión está cada vez más desbordada, ya que la empresa está en plena fase de expansión y el volumen de datos es cada vez mayor.

La aplicación que va a probar Ana, promete reducir considerablemente el tiempo que se emplea a esta labor.

Desgraciadamente, la empresa no tiene ningún equipo informático disponible para realizar dichas pruebas, y tendrá que realizar sus pruebas en su propio equipo informático. ¿Cómo afrontará Ana este reto?

Generalmente, trabajas con un sistema operativo que accede a los elementos de tu equipo informático. Dicho sistema operativo gestiona los recursos y te da la posibilidad de acceder a los distintos componentes informáticos de manera transparente.

Mvirtual.
Elaboración propia (Uso educativo no comercial)

Así, cuando instalas una aplicación, dicha aplicación realiza cambios (que pueden ser profundos) sobre el propio sistema operativo. En muchas ocasiones, estos cambios pueden alterar el funcionamiento de otras aplicaciones ya instaladas o del normal comportamiento del sistema operativo, provocando problemas e interrupciones inesperadas.

Para evitar estos problemas, existen aplicaciones que gestionan máquinas virtuales. Dichas aplicaciones se instalan como una aplicación más de nuestro equipo pero te permiten disponer de un magnífico entorno de pruebas donde analizar el comportamiento de cualquier aplicación o sistema operativo sin interrumpir el normal funcionamiento del resto del equipo informático.

En la imagen anterior entenderás como se integra la aplicación de máquinas virtuales con el resto del equipo informático.

Puedes observar como la aplicación de máquinas virtuales accede a unos componentes hardware virtuales, y cada una de esas máquinas virtuales tiene su propia CPU (central processing unit, se refiere al procesador), memoria, espacio en disco y red.

Luego, es el sistema operativo, el que se encarga de asignar los recursos reales de CPU, memoria, espacio en disco y red para asignárselo a la aplicación de máquinas virtuales, que lo distribuirá entre ellas.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.

En general, se refiere al modo de acceso del sistema operativo directamente a los recursos hardware, sin otros intermediarios.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.

Las máquinas virtuales tienen muchas funcionalidades. Una de las más importantes es la de servir como entorno de pruebas para probar distintas aplicaciones sin afectar al funcionamiento normal de nuestro equipo informático.

Aplicación software que emula a una computadora y puede ejecutar aplicaciones aparentando un equipo real.

Autoevaluación

Pregunta

Las máquinas virtuales son aplicaciones software que se instalan junto al resto de aplicaciones y tienen como función:

Respuestas

Observar al equipo informático en 3D (3 dimensiones).

Disponer de un entorno de pruebas que no afecte al normal funcionamiento del equipo informático, y tener varias máquinas en una solo máquina real.

Interrumpir el normal funcionamiento del equipo informático.

Permitir el acceso transparente a los elementos de tu equipo informático.

Retroalimentación