Saltar la navegación

5.5.- Restauración de imagen.

BOOTMGR is missing
Captura de pantalla Windows (Copyright (cita) Microsoft)

Una vez realizada la creación de una imagen, procederás a restaurarla.

Dispones de un equipo informático configurado con dos particiones, una está dedicada al sistema operativo y otra la utilizas para almacenar datos (caso muy común).

Hace un tiempo, y tras instalar y configurar tu sistema operativo, realizaste una imagen de sistema con Clonezilla que guardaste en la partición de datos.

Ahora ha pasado el tiempo, y tu equipo está fallando. Desde hace unos días su rendimiento había disminuido considerablemente y ha llegado a un punto en el que ni siquiera arranca.

En la pantalla, el sistema te indica que le faltan archivos para iniciarse correctamente, pero tú sospechas que además de esos archivos, puede haber otros archivos defectuosos.

Ha llegado el momento de utilizar la imagen del sistema.

Para restaurar la imagen, sigue los siguientes pasos:

  1. Inicia Clonezilla desde lápiz de memoria.
  2. Selecciona las opciones de idioma y teclado.
  3. Elige el modo Disco/Partición a/desde Imagen.
  4. Escoge local_dev para recuperar los archivos desde el dispositivo local.
  5. Indica en que partición y en que carpeta guardaste la imagen. Si tienes varias imágenes almacenadas, selecciona la que más te interesa.
  6. Elige restaurar en la partición correcta, en este caso en la de sistema.
  7. Reinicia la máquina y comprueba que todo es correcto.

Puedes ver un vídeo de todo el proceso. Aunque es un poco antiguo, te sirve perfectamente de guía:

Restauración de una imagen de partición.


Una imagen de disco es un archivo o conjunto de archivos que almacenan toda la información necesaria para recuperar la estructura y contenido de los datos de tu equipo informático. Si la imagen se efectúa sobre una partición y no sobre un disco hablaremos de imagen de partición. El objetivo de utilizar imágenes en tu equipo informático es disponer de una copia de seguridad de todo tu sistema informático.

División lógica (que no física) de un disco duro que permite dividir el disco en distintos compartimentos para administrarlos independientemente.

Aunque es casi obligado que realices al menos una imagen del sistema al instalar y configurar inicialmente tu equipo, es recomendable realizar imágenes previamente a momentos críticos, como la instalación de paquetes de seguridad del sistema operativo o de aplicaciones que no estamos seguros de su comportamiento.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cuándo se recomienda crear una imagen de archivo?

Respuestas

Antes de instalar el sistema operativo.

Cuando el equipo empieza a generar errores o se ve ralentizado.

Inmediatamente después de instalar nuestro equipo y configurar las aplicaciones que usamos habitualmente.

A ser posible, todos los días.

Retroalimentación