11.3- Conectar el formulario con una base de datos.
Debes sabe que de todas las posibilidades de un formulario, la más interesante y para la que fue creada esta herramienta, es la conexión con una base de datos, de modo que podamos emplear el formulario tanto para añadir datos a una tabla como para mostrarlos y navegar por ellos.
Para realizar esta conexión es necesario que tengamos en una base de datos una tabla con datos (creada con BASE) y un formulario que vamos a enlazar con esa tabla para que actúe sobre los datos que tiene almacenados.
Tenemos la base de datos MIEMPRESA en nuestro equipo, con varias tablas, entre ellas la tabla CLIENTES con los datos de los clientes de nuestra empresa. Vamos a elaborar un formulario para visualizar esos datos y navegar por los mismos.
Partiendo de este punto tenemos dos formas de crear un formulario asociado a la base de datos MIEMPRESA que previamente hemos creado con BASE.
Crear el formulario tal y como hemos visto en los apartados anteriores y después asociar cada control a un campo o columna de alguna tabla.
O bien conectamos con la base de datos y después incluimos en el documento las columnas seleccionadas.
Vamos a ver un ejemplo de ambos métodos de utilización de un formulario conectado a una fuente de datos. La Base de Datos tiene tres tablas CLIENTES, EMPLEADOS y DEPARTAMENTOS.
Utilizando esta base de datos como punto de partida vamos a crear dos formularios asociados a la misma y cada uno de ellos de un modo distinto. En primer lugar vamos a crear un formulario siguiendo el proceso que hemos visto en el ejemplo anterior para después conectar con la base de datos. El otro proceso consiste en insertar los campos de la base de datos en un documento vacío directamente y el formulario se construye automáticamente.
Primer Modo. Crear el formulario y conectar con la Base de Datos.
Segundo Modo. Insertar los campos de la base de datos a un documento.
Te recomendamos que pruebes estos ejemplos en tu ordenador para crear los formularios correspondientes a una base de datos, ten en cuenta que lo más importante en todo esto es la práctica y conseguir entender los procesos para trabajar de forma autónoma decidiendo en cada momento que es lo más correcto.