6.1.- Revisión gramatical y ortografía.
Seguro que ya te has dado cuenta de que la Autocorrección no va a evitar todos los errores, de hecho sólo corrige un porcentaje muy bajo de ellos, de modo que si dependemos exclusivamente de que Writer solucione esos problemas, nuestro documento no va a ser correcto totalmente. Hay errores que no es posible contemplar en la Autocorrección y eso supone que hay muchas cosas que se van a escapar. Pero es algo que también se ha previsto en los procesadores de textos y habilitan otras herramientas que permiten avisar de posibles errores, pero que están en consonancia con la Autocorrección, de modo que ésta se va mejorando cada vez que añadimos los elementos corregidos, y amplía sus posibilidades.
En este terreno nos ayuda la revisión ortográfica y gramatical del texto. El programa avisa subrayando en rojo los errores ortográficos y en verde los gramaticales. Esta revisión podemos hacerla de dos formas diferentes e igualmente eficaces:
- Una de las opciones consiste en corregir los errores en el momento que aparecen haciendo clic-derecho sobre el mismo y actuando según las alternativas que nos ofrece.
- Otra opción es no prestar atención y una vez que hemos finalizado y guardado el documento pasamos el corrector que irá deteniéndose en cada uno de los errores cometidos. Esto podemos hacerlo directamente con la tecla F7 o bien con el menú Herramientas – Ortografía y gramática.
En el caso de los errores ortográficos, si el término es correcto, lo podemos incluir al diccionario para que en adelante no sea marcado como error, tal y como podemos ver en la imagen:
En cuanto a los errores gramaticales, tales como desajustes de número entre el sujeto y el verbo de una frase, o de género entre un sustantivo y el adjetivo que lo acompaña, la actuación debería ser similar, aunque en Writer no funciona siempre correctamente y a partir de la versión 3 de OpenOffice permite el uso de correctores gramaticales externos, confiamos que en versiones posteriores este problema esté resuelto.
Pero ¿cómo actuamos cuando encontramos un error? Como hemos visto antes hay varias opciones pero en todos los casos podemos:
- Elegir entre las sugerencias el término correcto, porque ha sido un error de escritura.
- Añadir el término al diccionario estándar, como hemos visto en la imagen anterior, de ese modo no será considerado incorrecto a partir de ese momento, ningún otro documento.
- Ignorar una vez. Supone desmarcar el aviso, pero si el término vuelve a aparecer en el mismo documento, será marcado.
- Ignorar todo. Se agrega a la lista y no será marcado en este documento, pero sí cuando volvamos a abrirlo en otras ocasiones.
- O considerarlo un término de otro idioma y en ese caso podemos seleccionarlo en la opción "Definir el idioma de la selección", para que el error sea chequeado para ese idioma, tal y como se muestra en la ventana.
Todos estos puntos también pueden ser gestionados a través de la ventana Ortografía que hemos visto en la imagen anterior.

Es difícil pero hay veces que aparecen algunos problemas en la revisión y Writer no marca los errores correctamente, para estos casos te facilitamos el siguiente enlace que tendrás que visitar sólo si detectas que algo no está funcionando como debe. Muy útiles también las notas extras del final.
A pesar de que no funcione correctamente la revisión gramatical en OpenOffice, te proponemos el siguiente enlace en el que se intenta dar una solución a este problema: